x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cuide que su moto o su carro no tenga 'gemelo'

PARA NO PASAR de incauto y evitar ser estafado en la compra de un vehículo se hace necesario comprobar que la moto o el carro bueno, bonito y barato, tenga además identificaciones originales para descartar que sea falsificado.

  • Cuide que su moto o su carro no tenga 'gemelo' | Archivo | En frecuentes operativos realizados en diversos sectores del Valle de Aburrá, la Policía busca comprobar la autenticidad de las matrículas de motocicletas y vehículos, así como detectar las que tienen requerimientos pendientes.
    Cuide que su moto o su carro no tenga 'gemelo' | Archivo | En frecuentes operativos realizados en diversos sectores del Valle de Aburrá, la Policía busca comprobar la autenticidad de las matrículas de motocicletas y vehículos, así como detectar las que tienen requerimientos pendientes.
19 de abril de 2011
bookmark

Una mala señal es que usted se encuentre en la calle una moto o un carro de la misma marca, modelo, color y placa igual al suyo. Y una sorpresa más desagradable es que la Policía le diga que su vehículo, aunque tenga números de identidad en apariencia libres de cualquier pendiente, es en realidad producto de un robo y fue regrabado por los delincuentes. Ambas cosas son posibles.

Fue un lector quien nos alertó a través de un mensaje del crecimiento de esta práctica conocida como 'gemeleo' de automotores y especialmente de motos; una manera de fraude que va de la mano con el hurto y que ya se da en el Valle de Aburrá como consecuencia del accionar delictivo.

"Recientemente en Itagüí se recuperó una BMW GS 1200, una moto que cuesta entre 40 y 50 millones de pesos", cuenta Juan, el tipeador, que alerta sobre esta modalidad de delito. Explica en el mensaje que "la moto estaba muy bien regrabada y registrada en la Secretaría de Tránsito de Copacabana". Este es uno de varios casos sobre regrabación y matrícula adulterada o 'gemeleo' en municipios del Valle de Aburrá.

Cadena de ilícitos
Sobre esta práctica de la delincuencia, un investigador de la Sijín, admitió que se han detectado casos de complicidad de algunos funcionarios de tránsito en los municipios.

"Desafortunadamente la corrupción se encuentra en todos lados. Si se han presentado muchos casos en los que personas inescrupulosas prestan su cargo para facilitar la falsificación de documentos, y la rematriculación", comentó.

Se trata de una cadena de ilícitos que comienza con el hurto de la moto o el carro, y en la que sigue la adulteración de los números de identificación y placas, la matrícula fraudulenta y, por lo general, la estafa a un comprador incauto.

"Unos son quienes los roban, otros los que regraban, otros que cambian los documentos de identificación de motos y carros, les hacen placas y papeles falsos, y otros los que se encargan de venderlos", señaló el uniformado, perteneciente al Grupo Investigativo Automotores de la Sijín.

La fuente explicó que muchos de los automotores 'gemeleados' han sido hurtados en otras ciudades del país o incluso en el extranjero.

"Se los roban allá, tienen un contacto que los ingresa por las fronteras de forma ilegal, con documentos falsos, los rematriculan acá y los revenden", reveló.

Mecánica y química
Para regrabar una moto o un carro producto de un ilícito, los delincuentes proceden a borrar utilizando una pulidora las marcas de origen en el chasis y el motor, y luego con un troquel imprimen las correspondientes a un vehículo que tiene todos sus papeles en regla.

Sin embargo, para las autoridades es posible establecer, tanto en motos como en carros, cuándo se está ante un vehículo que ha sido 'gemeleado' por delincuentes.

"Tenemos la facilidad mediante un procedimiento químico de revertir el proceso y sacar el número original", manifestó el investigador.

Antes de comprar
Para prevenir la estafa mediante la venta de un vehículo 'gemeleado', las autoridades recomiendan acudir a comercializadoras reconocidas o realizar una revisión técnica en la Sijín antes de comprar una moto o un carro de segunda.

No es suficiente con que un uniformado consulte por radio si la placa tiene antecedentes pendientes, puesto que a través de esta vía no está en condiciones de determinar si la placa es falsa.

"A ojos normales parece que el vehículo fuera legal, pero los técnicos con su conocimiento determinan si el vehículo cumple con los requisitos de originalidad", sostuvo la fuente.

El valor del examen es de 35.700 pesos, que se deben consignar directamente en la cuenta corriente de Fondos Especiales de la Policía.

Agregó que se debe verificar ante las autoridades la autenticidad de la documentación entregada y averiguar el historial del vehículo en la secretarías de tránsito antes de proceder a comprar. Y una recomendación final: siempre realizar, de manera personal, el debido traspaso de los vehículos, especialmente, en el caso de las motos, en los que este trámite muchas veces no se hace.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD