x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Cultura y educación militar

  • Cultura y educación militar |
    Cultura y educación militar |
19 de enero de 2012
bookmark

Es evidente la intención del Ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, de adelantar una gestión que apoye decisivamente la pacificación del país y que impulse el desarrollo institucional. La pacificación es compleja, pues aunque el conflicto armado con las Farc está en vías de alcanzar el punto de maduración para la negociación productiva, nuevas amenazas hacen vislumbrar la continuidad de la violencia a mayor plazo.

En cuanto al desarrollo institucional, entre otros aspectos, el Ministro ha diseñado el proceso para lograr la ley de Seguridad y Defensa Nacionales, la cual bastante falta nos hace. Opino que dicho proyecto, actualmente en remojo, no debe soslayar el tema de la cultura y educación militar.

Analizando tales aspectos, encuentro argumentos que apoyan mi opinión. Veamos algunos de ellos:

Humberto Serna Gómez define la cultura organizacional así: "manera como las organizaciones hacen las cosas, como establecen prioridades y dan importancia a las diferentes tareas empresariales". En otras palabras, es la forma de lograr los objetivos.

Juan Carlos Arévalo Ponce afirma que el logro de los objetivos institucionales sólo puede concretarse si las personas que interactúan en la organización establecen un contrato psicológico lo suficientemente fuerte que les permita desenvolverse dentro de la misma, actuando de manera ética y armónica con las normas, valores, estilos de liderazgo y comunicación, creencias, lenguajes y símbolos de la organización a la cual pertenecen. Si las personas se comprometen, son responsables y logran las metas propuestas, se debe en buena parte a que la cultura y la educación de la organización se lo permiten.

De igual manera, Hans Steinhauser, industrial alemán y miembro de la sociedad antioqueña nos dice que "La educación es la base de todo y la cultura es necesaria para cambiar una sociedad". La cultura es defensa estratégica, dice Gonzalo Castellanos en una de sus columnas de opinión.

Ella va de la mano de la reconciliación y de la transformación productiva. También es, digo yo, esencial para la previsión y buena gestión del riesgo en temas de Seguridad y Defensa Nacionales.

Vistas así las cosas, y dada la importancia e impacto de amplio espectro de la prometida ley de Seguridad y Defensa, amerita ser discutida, no solo entre militares, sino en forma participativa con la sociedad colombiana y en particular con la academia y las fuerzas vivas del país dentro del concepto claro de la subordinación de la técnica a la política y el análisis crítico pero respetuoso de las tradiciones, normas, lenguaje, estilos de liderazgo, símbolos, que conforman nuestra cultura, preservando, eso sí, valores como la ética, el honor, la lealtad, la responsabilidad, la disciplina y el respeto por la jerarquía.

Si el ritmo de desarrollo de una cultura depende del grado de su disposición a cambiar, Colombia tiene un gran reto y es analizar y proponer, en forma estructurada y armónica, cambios en la visión militar del país, aceptando que la cultura puede ser moldeada por la educación.

Etimológicamente, cultura es cultivar y crecer; educación es conducción. Las dos interactúan para lograr un fin. La ley debe fijar los lineamientos estratégicos para cultivar ética y orientar técnicamente a los nacionales en uniforme que han de conducir a la institución castrense en su aporte efectivo al logro de los objetivos nacionales, en un mundo aceleradamente cambiante e inestable. El fin de la cultura organizacional militar colombiana debe ser el desarrollo pacífico y sustentable del país exento de amenazas.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD