Frente a la normativa del Gobierno que busca poner en cintura los procesos de construcción en Colombia y que tiene en el ojo del huracán a los curadores del país, El Colombiano habló con Ernesto Jorge Clavijo, presidente del Colegio Nacional de Curadores.
Él asegura que, después del colapso de la torre 6 de la urbanización Space, hay manos oscuras que los quieren tachar de únicos responsables del hecho.
Según él, la tragedia es por la falta de supervisión técnica: "es un asunto en el que los curadores nunca hemos tenido qué ver, la licencia sale con la obligación de que una obra con más de 3.000 metros cuadrados, tenga supervisión técnica, y nosotros no tenemos la potestad para eximir a nadie de hacerlo".
Para el presidente del gremio de curadores, si esto ha pasado en Medellín, ha sido por falta de control de la Alcaldía, que no ejerció las funciones como le corresponde.
Entonces, según usted, ¿el fallo es de la Administración Municipal?
"Claro, y nos están echando el agua sucia a nosotros, que somos los más débiles de la cadena, y no se sabe con qué propósito. Si la Administracion Municipal quiere exculparse mediante nosotros por su evidente falta de control urbano, parece más bien que quiere desviar la atención hacia nosotros, los curadores.
Esto, para no concentrarse en los constructores, quienes son los que deben responder. Nos achacan responsabilidades en un tema en el que jamás hemos tenido injerencia ni competencia. Los curadores no somos nadie para decir quién debe tener o no supervisión, para eso está la ley".
¿Qué piensa en cuanto a la creación de una superintendencia que los vigilará a ustedes, según dijo esta semana el Ministerio de Vivienda?
"Estamos completamente de acuerdo con esto y era una aspiración que teníamos desde hace mucho tiempo. Los curadores ya le habíamos propuesto al Gobierno la creación de esa figura. En un momento se habló con la Superintendencia de Notariado y Registro para ver si podían extender su función también hacia los curadores, al tener una función similar, porque también prestan servicio público, pero no se dio porque depende del Ministerio del Interior y no del de Vivienda. Por eso, no nos sorprende la noticia, llevábamos más de 10 años en esta búsqueda".
¿Es buena la nueva norma?
"No es porque lo diga el ministro, sino porque lo dice el Código de Sismorresistencia, que obliga a tener el supervisor y se sale de la órbita de los curadores, así es la ley. No tenemos injerencia, no podemos decir quiénes tienen supervisión y quiénes no. A nosotros se nos está enrrostrando una responsabilidad que no tenemos".
Para usted, ¿cuál es el lío con el decreto 1469 de 2010?
"Les quita a los curadores la responsabilidad de revisar los cálculos de sismorresistencia y se lo deja a un profesional que contratan los constructores para hacer la revisión. Si ese profesional nos trae el documento con la revisión, los curadores nos abstenemos de hacer tal revisión. Además, así, reducimos en un 30 por ciento el costo de lo que nos ingresa como expensas".
¿Así lo deciden ustedes?
"No, así lo dice el decreto. De hecho, creo que en Medellín usan bastante esta figura porque es un derecho del constructor. La responsabilidad de hacerlo, es una puerta que tiene abierta el constructor para que un profesional independiente certifique que cumple con la norma y, por tanto, el curador no puede decir nada"
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6