Cinco estudios publicados recientemente en la revista Science, demuestran que a través de la labor del Curiosity en Marte, se demostró que el polvo de la superficie de este planeta contiene aproximadamente un 2 por ciento de agua en su peso.
Las investigaciones realizadas con base en los datos recolectados por el explorador, permitieron que los científicos analizaran más el suelo marciano. Calentaron una muestra a 835 grados centígrados y los gases que se desprendieron incluían oxígeno, cloro y vapor de agua. El estudio concluyó que esta agua viene de la atmósfera reciente de Marte.
“La comunidad estaba sorprendida de que hubiera una gran cantidad de agua atrapada en el suelo marciano”, le aseguró a CNN Chris Webster, administrador de la Oficina de Instrumentos de Ciencias Planetarias de la Nasa.
John Grotzinger, científico principal en la misión Curiosity, indicó que este análisis da nueva información sobre el ciclo hidrológico en Marte. “Hay un proceso en Marte donde, aunque solo hay rastros de agua en la atmósfera de Marte, este material no cristalino puede absorberlos como una esponja y unirlos en su estructura”, señaló.
El Curiosity representa una misión de la Nasa de 2.500 millones de dólares (32.480 millones de pesos). Aterrizó en Marte el pasado 6 de agosto de 2012.
Según la investigación, para que los astronautas puedan obtener el líquido vital del suelo de Marte necesitarían un condensador para enfriar el vapor de agua a una forma líquida después de calentar el suelo.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6