"Más largo, más alto y más extremo". Así se sencillo. Ese es el panorama al que se enfrentarán los pilotos y sus acompañantes en el nuevo desafío del rali Dakar por Suramérica.
"Indudablemente el recorrido es más agresivo", analiza Juan Manuel Linares, quien en 2014 completará su cuarta incursión en esta competencia en la que las principales figuras, por tradición, experiencia e imagen serán el francés Stephane Peterhanser, el qatarí Nasser Al-Attiyah y el español Carlos Sainz, entre otros, en la categoría de autos, así como el galo Cyril Despres y el español Marc Coma, en motos.
Para Linares, el colombiano que más ha participado en esta carrera, la más arriesgada y peligrosa del mundo, "Dakar es la experiencia de vida más grande, implica tenerle respeto, sacrificio, dedicación y perseverancia. En ella se debe tener una estrategia preconcebida, mucha resistencia y pericia y algo de suerte".
Y para esta nueva presencia de Linares, quien no ha podido terminar ninguna de las ediciones previas, su equipo, el Dakar Café de Colombia, le dispuso de una camioneta Nissan Navara. Cruzar, por primera vez la meta, es su sueño. Solo en una ocasión, Colombia terminó la prueba, el año pasado, con cuatro motociclistas.
Y es que, como lo advierte el director de la competencia, Étienne Lavigne, "el Dakar es un evento nómada y todos los años exige nuevos desafíos. El alma de este evento fuera de lo común es acumular ediciones que jamás se igualen y de ofrecer a los competidores del mundo entero un recorrido nuevo y agreste tal como el de 2014".
"Las motos tienen un mérito grandísimo; sin embargo, hay que tener en cuenta que a diferencia de estas, los carros son muy pesados y es muy difícil desenterrarlos cuando terminamos en las dunas. Pero espero hacer una carrera inteligente y tener la posibilidad de cruzar la línea en Valparaíso".
Incluirá en su trazado por primera vez a Bolivia, cuyo gobierno pagó una franquicia de dos millones de dólares. Serán cerca de 9.000 kilómetros por recorrer entre Argentina, Bolivia y Chile.
La presencia colombiana:
Autos:
1. Juan Manuel Linares-Franck Maldonado (Nissan-Café de Colombia).
2. Antonio Marmolejo-Facundo Jatón (Toyota).
3. Iván Darío Moreno (Colombia Dakar Rally Team).
Motos:
1. Alejandro Hoyos-Juan Sebastián Toro (BoConcept Latinoamérica).
2. Juan Esteban Sarmiento
3. Mateo Moreno-Marco Saldarriaga (Auteco, KTM).
Para ellos la suerte está echada; atrás quedó todo un año en procura de patrocinios y preparando autos y motos. Los espera un trazado insoportable. El 5 de enero será el inicio en Rosario (Argentina).
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no