x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Davos prepara estrategias para buscar más equidad mundial

No solo lo económico se analizará en Suiza. También estará lo de más impacto social.

19 de enero de 2014
bookmark

La cita económica mundial que comienza este miércoles en la estación alpina de Davos en Suiza, busca ser el espacio de discusión de los líderes mundiales para ofrecer soluciones a los retos económicos y sociales del planeta.

Si bien las iniciativas se han quedado cortas en su ejecución a lo largo de las 42 versiones anteriores, los temas de salud, igualdad, medio ambiente, agua y cambio climático hacen parte de la agenda.

En 2002, por ejemplo, se dio una iniciativa de Salud Global, lanzada por el entonces secretario de la ONU, Kofi Annan, pero a esa tarea se sumó la iniciativa en educación global y cambio del clima en el planeta. Todas ellas sin avances radicales

En la cita de este 2014, la cooperación internacional busca ser el arma para enfrentar retos como la pobreza, el desequilibrio económico y la brecha entre ricos y pobres.

El Foro Económico Mundial como tal es una fundación sin ánimo de lucro, que organiza el encuentro anual a donde acuden los principales líderes empresariales, líderes políticos internacionales y periodistas e intelectuales selectos para analizar los problemas más apremiantes que enfrenta el mundo.

También organizan la Asamblea Anual de Nuevos Campeones en China y una serie de asambleas regionales durante el año para darle continuidad a los temas de discusión.

Antecedentes
Este evento fue fundado en 1971 por Klaus M. Schwab, un profesor de economía de Suiza, quien invitó a 444 ejecutivos de compañías de Europa occidental al primer Simposio de Administración de Europa que se realizó en el Centro de Convenciones de Davos, que había sido construido en esa época.

Con el auspicio de la Comisión Europea y las asociaciones industriales europeas, Schwab deseaba introducir las prácticas de administración de Estados Unidos a las compañías europeas. Luego, fundó el Foro de Administración de Europa como una organización sin fines de lucro con sede en Ginebra y atrajo a los líderes empresariales europeos a Davos para la reunión anual cada mes de enero.

Schwab desarrolló el enfoque de administración que basa el éxito corporativo en los gerentes que toman en cuenta todos los intereses: no sólo los de las partes interesadas, los clientes y los consumidores, sino también los intereses de los empleados y las comunidades en las cuales está situada la compañía, incluidos los gobiernos.

Aunque los retos cada año cambian, para este 2014 la tecnología también está en el abanico. "La confianza en internet está disminuyendo como resultado del abuso de datos, la piratería informática y las intrusiones en la privacidad", admite el jefe de riesgos del Zurich Insurance Group, Axel P. Lehmann.

Por su parte, la economista jefe del Foro Económico Mundial, Jennifer Blanke, señaló a Efe que cada riesgo analizado "encierra el potencial de provocar una falla a escala mundial", pero "es su interconectividad lo que hace que sus repercusiones negativas sean tan pronunciadas ya que, en su conjunto, pueden ejercer un efecto aumentado".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD