x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dayro Moreno no pierde la esperanza de jugar el Mundial

  • Dayro ya jugó con la selección la Copa América 2011 que se disputó en Argentina con Bolillo Gómez. FOTO COLPRENSA
    Dayro ya jugó con la selección la Copa América 2011 que se disputó en Argentina con Bolillo Gómez. FOTO COLPRENSA
27 de abril de 2014
bookmark

Sus 12 goles en el primer semestre de 2014 con la camiseta de Millonarios, califican a Dayro Moreno como la gran figura del fútbol colombiano en la actualidad. El artillero de Chicoral, Tolima, está enchufado y se ha convertido en el gran ídolo de la hinchada azul.

Las esperanzas de la estrella 15 en el escudo de los embajadores, reposan en las anotaciones de un gran goleador que genera preocupación en los defensas rivales, elogios de sus compañeros y admiración de los aficionados.

Estigmatizados por algunos como un hombre indisciplinado, Dayro sigue entregando muestras de sus cambios por fuera de las canchas. A sus 28 años, la responsabilidad como padre de familia, ha madurado mentalmente a un hombre, a quien muchos lo consideran como irreverente. Dayro es papá de Salomé y espera a Shantal, la bebé de su segunda relación sentimental.

Tal vez esa figura paternal, es la que ha conllevado a que veamos un jugador con una actitud distinta, que demuestra alegría en cada partido con los capitalinos. Sueña con el llamado a la selección Colombia para el Mundial.

Dayro ya jugó la Copa América 2011 que se disputó en Argentina con Bolillo Gómez. Además, fue convocado para los tres primeros compromisos de las eliminatorias en el camino a Brasil.

Sin embargo, con el arribo de José Pekerman, no fue tenido en cuenta en el proceso que llevó a Colombia nuevamente a un evento orbital, tras 16 años de ausencia.

Moreno confía entonces en ratificar su regularidad futbolística durante las finales de la Liga Postobón y terminar por convencer al cuerpo técnico de la Selección, para ser considerado de cara a la cita mundialista. Dice estar preparado para asumir el reto de la tricolor nacional.

Aunque tiene ofertas en el país y del exterior, por ahora está concentrado en lo que puede darle a Millonarios y a la expectativa de estar en la lista definitiva de 23 jugadores que irán a Brasil 2014.

Dayro en diálogo en exclusivo con el diario ElPaís.com.co, habló de su gran momento con Millos.

-¿Cómo analiza su actualidad con Millonarios?
Contento por lo que se viene haciendo con el equipo. Desde que llegué acá, las cosas me han salido de la mejor manera. Siempre me preparo con exigencia para salir cada ocho días a dejarlo todo en la cancha.

-¿Esta es su mejor temporada en su carrea futbolística?
Por lo general siempre hago muy buenos campeonatos. Con Once Caldas hice grandes cosas y ahora con Millonarios estoy complacido por lo que se ha realizado.

-¿Con la regularidad que viene mostrando, sueña estar con la selección Colombia en el Mundial?
Cuando uno trabaja con humildad y sacrificio, las ilusiones se deben mantener vivas. Como todo jugador colombiano sueño con ir a un Mundial. No puedo bajar los brazos en estos momentos y toca seguir luchando.

-¿Es una ventaja que usted tenga experiencia en procesos de selecciones mayores?
Tengo un proceso muy largo en varias categorías de la selección Colombia. Tuve la fortuna de compartir con la base de esta selección en torneos juveniles y en partidos amistosos y de eliminatoria.

-¿Ante la lesión de Falcao García, cree que tiene una chance para llegar al combinado nacional?
No me gustaría llegar a la Selección a causa de una situación difícil como la que está viviendo Falcao, a quien considero una gran persona y mejor profesional. Deseo que con mi trabajo me pueda ganar un cupo en el equipo.

-¿Cómo analiza los rivales de Colombia en Brasil 2014?
No hay contrincantes fáciles. Al Mundial van las mejores selecciones, ya nadie gana ni de nombre ni de camiseta. En la cancha serán once contra once y cada partido es una final.

-¿Cuáles sus candidatos para ganarse el Mundial?
La verdad hay muchas selecciones que llegan muy fuertes al torneo. Brasil por ser local, Argentina, Bélgica y nosotros podemos hacer una presentación histórica.

-¿Esta generación de jugadores colombianos nos pueden llenar de ilusión?
Sin duda que todos esos futbolistas han hecho un proceso muy lindo. La mayoría han sido campeones en nuestro país, en torneos suramericanos; sumado a la experiencia adquirida en el exterior hacen que se llegue al complemento ideal.

-¿Era necesario el arribo de un técnico extranjero para ser más ambiciosos a nivel internacional?
La selección Colombia siempre ha tenido unas muy buenas bases futbolísticas. Es un aspecto que supo explotar el profesor Pekerman, quien tiene una gran experiencia a nivel como seleccionador, recordemos que ya dirigió en un Mundial.

-¿Qué concepto le merece la actualidad de los atacantes colombianos en el exterior?
Muy contentos por lo que ellos están realizando por fuera del país. Son delanteros que demuestran sus condiciones en el fútbol de elite; la competencia por un lugar en el equipo titular va a ser muy buena.

-¿Llegar a un equipo como Millonarios y a una ciudad como Bogotá, le ha servido para madurar en lo personal?
Sin duda. Este es un club grande que exige mucho y la capital de la República es una ciudad con un ambiente diferente.

-¿Esa figura paternal ha influenciado para ver un cambio en Dayro Moreno?
Estoy muy feliz por la bebé que viene en camino. El convertirse en padre es un orgullo muy grande, es un apoyo moral e importante para trabajar fuerte.

-¿Le molesta que lo señalen como un hombre indisciplinado?
La verdad no me gusta hablar de temas personales. Lo único cierto es que estoy esforzándome cada día para mejor en todos los aspectos.

-¿Sus sueños desde chico cuando jugaba en las canchas de Chicoral, era llegar muy lejos en el fútbol?
Mi primer anhelo era llegar al balompié profesional y gracias a Dios lo pude lograr. Después era vestir la camiseta de la selección Colombia y aunque ya tuve esa oportunidad quiero repetirlo, es una satisfacción enorme.

-¿Una deuda pendiente, es regresar al fútbol internacional y poder consolidarse?
Lo primero en que me quiero enfocar es en salir goleador y campeón con Millonarios. Si se da la oportunidad de ir al exterior, es una decisión que se tomará en su tiempo. Por ahora toca trabajar para ambos objetivos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD