x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

¡De alto riesgo!

Los entrenadores están sometidos permanentemente a presiones que pueden atentar contra su salud. Profesión con carga de estrés.

  • De alto riesgo | Hernán Gómez es asesor del Medellín. FOTO JUAN SÁNCHEZ
    De alto riesgo | Hernán Gómez es asesor del Medellín. FOTO JUAN SÁNCHEZ
04 de mayo de 2013
bookmark

Los hay pragmáticos como Pep Guardiola y José Pekerman; polémicos e irreverentes como José Mourinho; reflexivos como Alex Ferguson; misteriosos como Marcelo Bielsa; excéntricos como Serse Cosmi; y explosivos como Ricardo Caruso. De temperamentos tan variados como formas de ser, pero todos con algo en común: trabajan bajo altos volúmenes de estrés y presión, en una profesión "de alto riesgo".

El fútbol internacional refleja cada día estas facetas disímiles, pero Colombia no se queda atrás. Para muestra, un contraste: la expresividad del Pecoso Castro, Leonel Álvarez y Bolillo Gómez, y la calma de Jorge Luis Bernal y Wilson Gutiérrez.

Ser técnico de este deporte del que todos creen y dicen saber, en el que poco se valoran los procesos, conlleva a estar sometido, en forma permanente, a un volcán de críticas, a soportar las cargas de los resultados adversos y ser los primeros señalados por los dirigentes y la afición en las crisis. Muchas veces ni siquiera ganar sirve.

La tensión alcanza puntos tan altos que la historia da cuenta de estrategas que han tenido que abandonar sus cargos por enfermedades del sistema cardiovascular: Alejandro Scopelli (1965), Carlos Reinoso (1985), Ignacio Prieto (1992), Rubén el Ratón Ayala (1995) y Mario Carrillo (2005), en México. El síndrome de burnout, o fatiga mental y física, es una amenaza cotidiana.

En Colombia, el caso más sonado fue el de Diego Umaña, que en 1998 debió dejar al América. Sin embargo y luego de superar una infarto de miocardio, hace siete años, volvió a la labor que hoy continúa en el América de Cali.

Otros han pagado con la vida. El 30 de mayo de 1976, mientras dirigía al Cali frente al Santa Fe en el estadio Pascual Guerrero, el uruguayo Washington Etchamendi, de 59 años, murió víctima de un infarto. El británico John "Jock" Stein, famoso por sus campañas en el Celtic y la Selección de Escocia, falleció el 10 de septiembre de 1985 luego de un partido entre su equipo nacional y Gales.

Amor por siempre
Con todo y los antecedentes, esta actividad se defiende con vehemencia. "Es una profesión compleja, pero atractiva, algo que elegimos de forma voluntaria. No es tiempo de quejarse, eso es lo que hay y lo aceptamos... Yo aprendí a respetar y darle valor a la diferencia, si alguien piensa distinto es su problema", dice Francisco Pacho Maturana.

Agrega que él hace rato asumió que el técnico es el responsable del diseño y la construcción de un equipo, "y de todo lo malo que pase", pero que en el fondo también es responsable de las cosas buenas aunque no ande buscando ese reconocimiento, sino poniéndole el pecho a lo malo. "Esto no parece lógico, pero es una realidad".

El Pecoso Castro dice que él dirige como si estuviera jugando, con el mismo temperamento y fogosidad que lo caracterizó como lateral. Pero que una vez termina el partido se va con la conciencia tranquila para la casa, independiente del resultado, en la semana corregirá. Esa es, quizás, una clave para mantener buena salud.

La independencia frente a los dirigentes, el respeto por la afición, los jugadores y la profesión, anota, son aspectos que siempre lo acompañan. "Yo no voy a aparentar a los estadios, cuando tengo que protestar, gritar y ordenar, lo hago, como en las épocas de futbolista".

Bolillo Gómez reconoce que la edad los hace más fuertes, pero que a la hora de la verdad saben que están solos: "uno hace fuerza por todo: el club, los jugadores, la familia, los resultados y la profesión. Muchas veces las decisiones rápidas de los dirigentes afectan demasiado su prestigio".

De ahí que antes de aceptar un cargo, lo primero que pregunta es por el presidente y los dueños, y no si tienen a Messi o Maradona. "Para poder manejar tranquilidad, debe ser gente que sepa y conozca de fútbol y no responda solo a los resultados".

Javier Álvarez, al considerar el oficio como "muy grato" y más cuando hay progresos, advierte que la presión la asume como un gaje del oficio, "algo con lo que hay que convivir". Eso sí, llama la atención sobre la necesidad de tener autocontrol para evitar riesgos.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD