LAS MUJERES DE SANTOS
El presidente Juan Manuel Santos ha sido el único ministro de Hacienda no conservador en casi dos décadas y parece dispuesto a romper la hegemonía masculina en la Junta del Banco de la República.
Es un hecho que las dos plazas que dejarán Fernando Tenjo y Juan José Echavarría, por lo menos una de ellas, será ocupada por una mujer.
Y la elegida por el Jefe de Estado es Ana Fernanda Maiguashca, actual viceministra técnica de Hacienda.
La idea de Santos, incluso, es que sean dos mujeres las que lleguen a la Junta del Emisor, pero se descarta que Catalina Crane sea la otra, pues el Presidente la tiene como pieza clave en el trabajo que ella adelanta como Alta Consejera para la Gestión Pública.
ATERRIZAJE DE BARRIGA
Al actual director de la Aeronáutica Civil, Santiago Castro, le quedarían pocas horas de vuelo en esa entidad, dadas las preocupaciones que tiene el Gobierno con los últimos hallazgos de la Contraloría en relación con los costos finales de la torre de control del aeropuerto internacional El Dorado.0
Nadie da un peso por la continuidad de Castro en la Aerocivil y así se lo han hecho saber a varios congresistas conservadores desde la Casa de Nariño.
La gestión de Castro ha estada marcado por las polémicas y los enfrentamientos con los operadores de la terminal aérea, así como fisuras en los temas de seguridad de El Dorado y de otras terminales del país. Lo que le abonan a Castro es que siempre da la cara, pero eso no le evitará un aterrizaje de barriga.
EL BOQUETE CON LAS DROGAS SINTÉTICAS
La ministra de Justicia, Ruth Stella Correa, ha hecho todo lo posible por enderezar un tema que nació y creció torcido: el debate con la despenalización de la dosis mínima de drogas.
Esta semana, cuando la ministra anunció que el Gobierno, dentro de la reglamentación de la ley, ampliaría el alcance a ciertas drogas sintéticas, no se percató del boquete que abriría a la lucha contra el lavado de activos.
En efecto, uno de los instrumentos más devastadores del mercado del éxtasis y las anfetaminas es el blanqueo de dinero de las mafias internacionales, que en muchas ocasiones pagan sus cargamentos de coca con drogas sintéticas.
La otra preocupación es que Colombia se convierta en nuevo santuario de otras drogas de laboratorio.
PATOS AL AGUA
El primero de los actuales miembros de la Asamblea Departamental que tomó la decisión de renunciar para aspirar a la Cámara de Representantes en las elecciones para el Congreso en 2014 es Guillermo Palacio, del Partido de la U.
El corporado tenía dudas de la obligatoriedad de su renuncia para no inhabilitarse, hasta que la semana pasada, luego de intensas sesiones de trabajo con abogados en Medellín y Bogotá, éstos le recomendaron que de no hacerlo, en caso de resultar elegido, su curul podría ser demandada.
La renuncia será a partir del 7 de marzo. La estampida política será larga y no sólo en la Duma, sino también en el Concejo de Medellín, donde muchos ya están en campaña y tirando cuentas.
LOS DEVOTOS DE LOS VOTOS
El ruido, las especulaciones y los temores que viene provocando la posible lista al Congreso del Centro Democrático, que lidera el expresidente Álvaro Uribe, va a tener un inamovible: no serán los votos los que cuenten a la hora de armar la plantilla titular.
El expresidente ha hecho saber con claridad que no conformará listas con “caciques regionales” ni con políticos que lleguen con el cuento de tener muchos voticos.
Uribe buscará gente nueva, así no tenga kilometraje electoral, porque si algo ha comprobado en sus largas giras por el país es que los colombianos ahora votan por ideas y no por color político.
La consigna del expresidente es que quienes aspiren a formar parte de la lista salgan desde ya a expresar sus opiniones.