x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

De los animales inteligentes

27 de octubre de 2008
bookmark

¿Por qué hay tan pocos mamíferos inteligentes (pero tantas aves inteligentes)?

Un pájaro no tiene el cerebro que posee por obra y gracia de un mago. Tampoco los grandes simios. Ni usted. Eso es lo que se preguntaron y respondieron Karin Isler y Carel van Schaik en un estudio en Biology letters.

Es que el tamaño cerebral refleja la historia vital de una especie. Los animales con cerebros relativamente grandes, tienen una tasa menor de reproducción y crecimiento, pero también una mayor longevidad.

Así, la máxima tasa de crecimiento de una población está relacionada negativamente con la masa cerebral.

Cada linaje tiene un techo gris, más allá del cual la especie enfrenta un alto riesgo de extinción, a no ser que... se produzca un gran cambio en su forma de vida, lo que explica porqué los humanos, pese a todas estas consideraciones, tienen un cerebro mayor.

Ese cambio es el cuidado de los hijos, como se ve en diferentes aves: las que reciben ayuda para cuidar sus crías no muestran esa relación en el tamaño del cerebro.

Karin Isler, del Instituto de Antropología de la Universidad de Zurich, explicó a al periódico la importancia de sus hallazgos.

¿Qué hace las aves inteligentes?
"Las aves no son más inteligentes que los mamíferos, pero hay más linajes filogenéticos de aves que tienen cerebro relativamente grande (comparadas con otras aves). En los mamíferos, solo dos o tres linajes son realmente de cerebro grande (primates, ballenas-delfines y elefantes).

Según los hallazgos, ¿son los humanos diferentes, en el sentido de que tienen un gran cerebro y, supongo, son menos propensos a la extinción?
"Los humanos difieren de otros primates y especialmente de los grandes simios (chimpancés, gorilas, orangutanes) en tener una tasa reproductiva muy alta para nuestro tamaño corporal (intervalos muy cortos entre partos: 3 años en humanos, 8-9 en orangutanes, 5 años en chimpancés). De este modo, pese a nuestro costoso cerebro, las poblaciones humanas son capaces de recuperarse con rapidez de los desastres".

¿Cuál es la principal implicación del estudio?
"Hallamos una explicación razonable de porqué no todos los animales poseen un cerebro grande: como el potencial reproductivo y el tamaño del cerebro están correlacionados negativamente, existe un límite (el techo gris) para el tamaño cerebral en cada linaje, excepto cuando una nueva forma de vida permite distribuir los costos de la producción de descendientes sobre más individuos".

¿Cómo fue el estudio?
"Es un estudio comparativo Por ejemplo: recopilación de datos de la literatura utilizando métodos sofisticados de análisis estadístico que tiene en cuenta las relaciones filogenéticas".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD