Los últimos cambios realizados en la Ducati Desmosedici parecen haber dado al australiano Casey Stoner una superioridad que, hasta la fecha, no había podido manifestar en ningún gran premio de los disputados hasta la fecha pero lo cierto es que en Assen el campeón del mundo de 2007 batió el récord de la categoría de MotoGP y, además, endosó más de siete décimas de diferencia a su más inmediato perseguidor.
Si no fuera porque quien le persigue es el siete veces campeón del mundo de motociclismo, el italiano Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1), la situación podría considerarse hasta normal, pero no lo es que a estas alturas del campeonato los márgenes sean de tamañas proporciones y eso es algo que preocupa a sus rivales.
Stoner hizo valer su superioridad casi en todo momento. Mandó en la primera tanda y también en la segunda de pruebas libres, mientras que Valentino Rossi hizo lo que pudo con su Yamaha YZR M 1, que no fue poco, para situarse segundo a la espera de la única jornada de entrenamientos oficiales, a la que el español Daniel Pedrosa (Honda RC 212 V) llega bastante mal colocado por ahora y la preocupación y disgusto eran manifiestas en su rostro tras el primer día en Assen.
La novena plaza de Daniel Pedrosa no es, desde luego, un buen resultado para el piloto de Castellar del Vallés (Barcelona), obligado a mejorar en el segundo día de entrenamientos si quiere luchar por las primeras posiciones en un escenario, Assen, en el que tan sólo ha ganado en una ocasión, en 2002, cuando además obtuvo su primer triunfo en grandes premios.
Algo peor que Pedrosa parece tenerlo Jorge Lorenzo, decimocuarto de entrenamientos, si bien en su caso prefiere optar por la calma e ir poco a poco para no cometer los mismos errores -en forma de caída- de anteriores grandes premios.
La caída fue, precisamente, la que no pudo evitar el italiano Loris Capirossi (Suzuki GSV RR), quien reaparecía tras su lesión en el Gran Premio de Cataluña, pero al poco de iniciarse los entrenamientos oficiales volvió a rodar por los suelos con la mala fortuna de que la moto le pasó por encima.
En ese instante la estribera de su Suzuki se le clavó en el brazo produciéndole un agujero en el antebrazo de unos tres centímetros de diámetro. No tiene ninguna fractura, pero el tipo de lesión le impedirá muy probablemente disputar la carrera holandesa para evitar cualquier tipo de infección o problema posterior.
En 250 c.c.
Ávaro Bautista fue el mejor en los 250 c.c. al manillar de su Aprilia y como Casey Stoner su ritmo fue de auténtico récord, pues nunca antes se había rodado así en el circuito de Assen y ello le valió la recompensa de la mejor posición de salida provisional para el cuarto de litro, aunque los rivales que marchan tras él no son en absoluto desdeñables.
Tras Bautista se clasificó Héctor Barberá (Aprilia), quien por momentos se vio perjudicado por otros pilotos en alguna de sus vueltas rápidas -el también español Aleix Espargaró- y ello le impidió aspirar a la primera plaza, aunque se quedó a escasamente dos décimas de segundo de su compatriota.
Con todo, la cilindrada intermedia del campeonato mundial registró un neto dominio español y si en los entrenamientos libres hubo hasta seis pilotos de esta nacionalidad entre los siete primeros, en la tanda oficial se colocaron cinco entre los ocho mejores, con Alex Debón (Aprilia) cerrando ese grupo en el octavo lugar, pero con Julián Simón (KTM) -sexto- por delante y Aleix Espargaró (Aprilia) en la cuarta plaza.
En 125 c.c.
Simone Corsi (Aprilia) fue el encargado de liderar la tabla de los 125 c.c., por delante del británico Bradley Smith (Aprilia), el español Joan Olivé (Aprilia) y el francés Mike di Meglio (Derbi), primer clasificado en la tabla provisional de puntos del campeonato del mundo.
Nicolás Terol (Aprilia) fue el segundo en discordia entre los españoles al conseguir el octavo mejor tiempo, justo por delante de Sergio Gadea (Aprilia).