x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Defensa de Piedad Zucardi recusó a siete magistrados

Sala Penal de la Corte Suprema tenía programado empezar el juicio este miércoles.

29 de abril de 2014
bookmark

La defensa de la senadora Piedad Zuccardi recusó a siete de los nueve magistrados de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia que conocerán del juicio que sea adelantará en su contra.

La solicitud se presentó este martes, justo un día antes de que inicie en esa corporación el juicio oral por su presunta responsabilidad en el delito de concierto para delinquir.

De acuerdo con los abogados de Zuccardi, la recusación se fundamenta en una supuesta falta de imparcialidad que podrían tener siete magistrados que han conocido de la investigación hasta el momento, así como de todos los elementos probatorios que llevaron a acusar a la senadora por presuntos vínculos con las autodefensas.

Se trata de los magistrados José Leonidas Bustos Martínez, Fernando Alberto Castro Caballero, Eugenio Fernández Carlier, María del Rosario González Muñoz, Gustavo Enrique Malo Fernández, Luis Guillermo Salazar Otero y José Luis Barceló Camacho.

Para la defensa de Zuccardi, la recusación es posible ya que “la norma, de manera taxativa, señala que una persona que con antelación haya conocido el proceso y emitido decisiones, como ocurrió en este caso, no puede estar desprendido del conocimiento previo porque ya han hecho un prejuzgamiento”.

La defensa de Zuccardi espera que se nombren conjueces para que definan la recusación en contra de siete de los nueve magistrados. El comienzo del juicio, programado para este miércoles, se podría suspender hasta que se resuelva la recusación.

En el proceso, la defensa de Zuccardi presentó una acción de nulidad en contra del llamado a juicio que hizo la Sala Penal de la Corte Suprema por sus presuntos vínculos con paramilitares, tras escuchar testimonios como los de Edwar Cobos Téllez, alias "Diego Vecino", o Uber Enrique Bánquez, alias "Juancho Dique".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD