x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Degeneración macular en aumento

24 de junio de 2009
bookmark

La degeneración macular es una de las principales causas de pérdida visual severa en los adultos mayores y, según explica la oftalmóloga retinóloga Mercedes Molina, su frecuencia está en aumento en la medida en que la población se hace más vieja.

Esta enfermedad degenerativa afecta la mácula, que es la parte central de la retina que permite ver las imágenes nítidas y es específica para la visión de detalles.

Existen dos formas en las que se puede presentar: la seca o atrófica y la húmeda o exudativa. "En la primera se produce un adelgazamiento y atrofia de las capas de la retina del área macular, es de evolución más lenta y produce una disminución visual no tan severa. En la húmeda se presenta un crecimiento de vasos sanguíneos anormales en la mácula, que tienden a sangrar y a formar cicatrices. Los pacientes que padecen ésta última desarrollan disminución muy severa de la visión", afirma Mercedes Molina.

En sus periodos iniciales, las personas con degeneración macular pueden comenzar a notar una distorsión de las líneas rectas, y en la medida en la que la enfermedad va progresando, los pacientes pierden la capacidad para ver detalles como letras pequeñas, las facciones de la cara y los objetos de tamaño reducido.

En los casos más avanzados se observan pérdidas localizadas de la visión, como sombras o parches en el centro visual.

No se sabe con exactitud cuáles son las causas de esta enfermedad, pero sí hay factores que pueden influir como la edad avanzada, la falta de ciertas vitaminas, minerales u otros compuestos necesarios para la retina, los fumadores, la hipertensión arterial, antecedentes familiares de degeneración macular y una exposición excesiva a la luz ultravioleta.

"En cuanto a tratamientos, en la forma seca se recomienda la administración suplementaria de vitaminas, de luteína y seaxantina, por vía oral. En la húmeda, que es la más agresiva, se han empleado tratamientos que destruyen los vasos anormales que se forman", explica la doctora Molina.

Un ejemplo de estos es la terapia foto-dinámica, que consiste en la aplicación intravenosa de un medicamento (verteporfina) y posteriormente, la aplicación de rayos láser. También hay medicamentos que buscan impedir la formación de estos vasos anormales y son de aplicación intraocular, como el ranibizumab.

Mercedes Molina explica que "están emergiendo terapias promisorias, con mejores resultados y mecanismos de acción novedosos, que alteran los receptores celulares y/o interfieren con información genética. Estos tratamientos aún no están disponibles, pues se encuentran en fase de investigación", afirma.

Si una persona identifica los síntomas de degeneración macular, debe acudir al oftalmólogo, de preferencia retinólogo, para que estudie su caso y le envíe los exámenes indicados.

Se le recomienda a las personas mayores de 55 años visitar al oftalmólogo una vez al año y a las que tienen antecedentes familiares de la enfermedad, hacerse un auto chequeo una vez al mes con la rejilla de Amsler, que es proporcionada por el oftalmólogo.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD