La Corte Suprema de Justicia confirmó la medida de aseguramiento contra el exdirector del DAS, general en retirado, Miguel Maza Márquez, investigado por su presunta participación en el magnicidio de Luis Carlos Galán.
La decisión se produjo al estudiar un recurso de nulidad por la defensa del general que consideraba que Maza Márquez no representaba un riesgo para el proceso, si se deja en libertad.
La Sala Penal hizo un análisis formal para saber que se cumplían al menos dos requisitos para mantenerlo privado de la libertad y encontró que sí, ya que se han presentado algunos efectos dilatorios en la investigación.
La medida de aseguramiento a Maza Márquez la profirió la Fiscalía Décima delegada ante la Corte Suprema de Justicia el pasado mes de noviembre.
Según anunció en ese momento el Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, la medida se tomó ya que “se trata de un delito de lesa humanidad”.
De acuerdo con Montealegre fueron siete los hechos que tuvo en cuenta la Fiscalía General para imponer la medida por el magnicidio ocurrido el 18 de agosto de 1989 en Soacha (Cundinamarca).
Se trata en primer lugar con el contexto social y político que vivía el país, así como el hecho de que no se incrementó la seguridad del candidato a pesar de que 14 días antes del homicidio fue desarticulado una atentado en Medellín.
Igualmente, “el debilitamiento y los cambios en el esquema de seguridad. Ello, en tanto que el transcurso del año anterior al homicidio se reemplazo sistemáticamente a varios de los miembros del esquema de seguridad”.
Montealegre dijo en ese momento que fue para tomar la medida se tuvo en cuenta, además, la designación de Jacobo Torregrosa Melo como jefe de seguridad de Galán, quien “no era idóneo para el ejercicio del cargo y estaría cooptado por los grupos delincuenciales que planearon y ejecutaron el homicidio”.
Asimismo, la Fiscalía resaltó “los estrechos vínculos entre el DAS y su director y el paramilitarismo encargado de la ejecución del homicidio”.
Montealegre anunció en noviembre pasado que en este caso se tuvieron en cuenta los hechos desarrollados por Maza Márquez para desviar el curso de las investigaciones iniciales adelantadas en 1989 por la muerte de Galán Sarmiento.
“Se relacionan las acciones del investigado para vincular a personas ajenas a los hechos como lo demostraron las decisiones judiciales posteriores que absolvieron de responsabilidad, entre otros, a Alberto Jubiz Hazbún”, señaló.
Como último hecho que resaltó el Fiscal está la probable presentación de falsos testigos por parte de Maza Márquez en todo este caso.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6