x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Desafío para las construcciones actuales

El arquitecto Brandon Haw manifiesta que la tendencia es desarrollar edificaciones sostenibles. Algunos países cuentan con varias estructuras que cumplen con esto.

27 de agosto de 2010
bookmark

Participar en proyectos como el Commerzbank en Fráncfort, uno de los edificios más altos de Europa, la sede social de ITN en Londres o la Torre Hearst de Manhattan (primera oficina que obtuvo la distinción de oro en la certificación Leed ), hacen que Brandon Haw, de la compañía inglesa Foster+Partners, quiera desarrollar nuevos retos en su vida profesional.

Este arquitecto que cuenta con más de 22 años de experiencia, argumenta que el desafío en la construcción actual es el de crear espacios más sostenibles. Asimismo, es enfático al sugerir que se debe crecer en altura, y por ende ordenar la distribución de las construcciones.



Sostenibilidad vs costo
"El cambio climático y los fenómenos que vemos ahora en el mundo son los que hacen cambiar la construcción. Pero lo importante es desmitificar el pensamiento de que construir de manera sostenible es más costoso", anota.

Manifiesta que la clave para desarrollar estos diseños es trabajar en conjunto sector privado y público. Además, que un buen arquitecto siempre tendrá el reto de construir estructuras en las que se brinda mejor calidad de vida, y al mismo tiempo sean espacios amigables con el medio ambiente.

"Un edificio con un buen diseño puede estar dentro de un presupuesto no muy alto. El problema es que se asocia con un mayor costo, pero esto lo hacen las personas que no quieren que las cosas cambien", dice Haw.

Asimismo, argumenta que quienes aprecian el buen diseño saben que si construyen estructuras sostenibles desarrollarán tres factores claves que son: el económico, social y el mejoramiento ambiental.


Búsqueda de lo sostenible
"América Latina ha tenido una buena tradición en el diseño, pero en los años setentas hubo algunas fallas, es como si se hubiera suspendido el proceso de pensamiento, ya que se incorporaron elementos que no ayudaban a la conservación del ambiente y ahora el reto es conseguirlo", comenta Brandon Haw, quien participó en el seminario internacional "Construcción, renovación urbana y vivienda", que se realizó en la feria de Expocamacol.

Expresa que países como Argentina y México están desarrollando proyectos que buscan una arquitectura sostenible, "serán estructuras que generarán un cambio para estas ciudades".

Igualmente, sostiene que Medellín cuenta con buena arquitectura, diseño y calidad, muestra de esto son los colegios y las bibliotecas.

Proyectos en el país
La compañía desarrollará un proyecto en Bogotá que es un centro cultural.

"Es un proyecto cultural muy interesante que será un hito para la ciudad. Estamos anhelando trabajar con arquitectos locales para poder intercambiar la pasión por el diseño", concluye Brandon Haw.

Espacios eficientes, cómodos y ecológicos son a los que le apuesta este arquitecto inglés, quien invita a que se desarrollen nuevos diseños sostenibles, los cuales son sinónimo de beneficio a corto plazo para las compañías, la comunidad y el ambiente.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD