x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Desconocimiento sobre biodiversidad en Colombia: motor de su deterioro

16 de octubre de 2013
bookmark

El deterioro de las condiciones ambientales y el cambio climático son, de acuerdo con las conclusiones de los científicos más renombrados de mundo, causados por el ser humano. Sin embargo, es quizás la falta de conocimiento y una adecuada capacitación sobre las lecciones aprendidas sobre el desarrollo de procesos sostenibles la principal causa de estos desaciertos, que conducen en el futuro a una pérdida significativa de los recursos naturales con los que actualmente cuenta el país.

“La biodiversidad está en peligro, pues durante los últimos 50 años los humanos han transformado los ecosistemas a un ritmo y con un alcance superiores a ningún otro periodo de la historia de la humanidad. Un tercio de los manglares, por ejemplo, han desaparecido sólo en las últimas dos décadas. Además, según los cálculos, los humanos son responsables de haber provocado extinciones de especies a un ritmo hasta mil veces superior al natural en los últimos siglos. La pérdida de biodiversidad tiene grandes impactos para los humanos. Quince de los 24 servicios de los ecosistemas que contribuyen directamente al bienestar humano están en declive” afirma Brigitte Baptiste, directora del Instituto Alexander von Humboldt.

Por todo lo anterior el Instituto de Investigaciones de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, la Pontificia Universidad Javeriana y Econat decidieron unir esfuerzos en la primera alianza académico-público-privada que se hace en Colombia, para realizar la segunda versión del Diplomado en gestión Integral de la Biodiversidad, pensado como generador de cambios, orientado a la preservación y conservación del medio ambiente, y dotación de herramientas conceptuales para lograr una mayor asertividad de nuestras acciones en búsqueda del bienestar de la sociedad.

Los propósitos son contribuir a la gestión del crecimiento del país y ayudar al mejoramiento de las condiciones de vida del ser humano; crear sensibilización en el desarrollo de actividades en pro de la biodiversidad, y brindar elementos básicos  y fundamentales para tomadores de decisiones del sector.

Henry Garay, gerente de Econat señala que: “La radicalización de conflictos sociales a partir de diferencias de percepción de lo que es o debería ser el uso de nuestra biodiversidad, se explica en gran parte por el desconocimiento y el uso de conceptos propios de cada enfoque, que no propician un espacio de discusión constructivo, sino más bien excluyente, además, hoy en día la Biodiversidad se reconoce como pilar fundamental de la sostenibilidad de los procesos productivos en los que el país está basando su estrategia de desarrollo y prosperidad, así como también, en la fuente de los servicios requeridos para garantizar las condiciones de calidad de vida de una sociedad en crecimiento demográfico y socioeconómico. A través del diplomado que iniciaremos el próximo 28 de octubre, buscamos generar un pensamiento crítico, enriqueciendo y que contribuya al mejoramiento aplicado a casos reales”.

Con el  ingreso de Colombia a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), se generó el compromiso en relación con la conservación y la adecuada gestión de la biodiversidad en Colombia,  contribuyendo a los esfuerzos de los países más desarrollados en disminuir los factores que alimentan el cambio climático al que se viene enfrentando el mundo.

Es por ello que los empresarios colombianos, los gobiernos nacional y locales, y los actores involucrados en el tema ambiental y de sostenibilidad, deben estar adecuadamente capacitados de informados de los avances en investigaciones aplicadas sobre el tema.

El diplomado se hará en un formato B-Learning, en el que se maneja una plataforma educativa de alta tecnología, para que los estudiantes pueden interactuar con los docentes, y en sesiones presenciales diseñadas como talleres.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD