x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En China fueron halladas las cuevas artificiales más antiguas del mundo

25 de enero de 2009
bookmark

Arqueólogos chinos aseguraron haber descubierto las primeras cuevas excavadas por el ser humano como habitáculo, de 5.500 años de antigüedad, en la provincia noroccidental de Shaanxi, y que podrían haber sido habitadas por familias de alfareros.

Son 17 cuevas excavadas en un precipicio junto al río Jinghe que datan de un periodo comprendido entre el 3.500 y el 3.000 a.C, según Wang Weilin, subdirector del Instituto de Arqueología de Shaanxi y responsable de la excavación, citado este domingo por la agencia Xinhua.

Las cuevas, situadas en una zona cercana a la localidad de Yangguanzai, a 20 kilómetros de Xian, la capital provincial, pertenecen a una cultura del último Neolítico denominada Yangshao, originaria del curso medio del río Amarillo y considerada el origen común de la civilización china, explicó Wang.

La cultura Yangshao es conocida por su alfarería roja decorada con estampados y animales.

El lugar
Cada una de las cuevas ocupa un área de unos diez metros cuadrados y está dividida en dos habitaciones: una de ellas excavada en el precipicio, y la otra, exterior, construida con madera y barro.

Los arqueólogos que trabajan en este proyecto encontraron también hornos para la cerámica y habitáculos para almacenarla, así como fragmentos y herramientas de alfarería.

A diferencia de otras excavaciones del Neolítico en China en las que un horno era compartido por varias familias, "aquí hemos encontrado la primera evidencia de que un cierto grupo de personas estaba especializado en fabricar cerámica, una prueba de la división del trabajo", según Wang.

Otra prueba de que los Yangshao estaban organizados es la existencia de un gigantesco foso de una superficie equivalente a 46 campos de fútbol al norte de las cuevas, donde también se ha hallado cerámica de esta cultura que data del 4.000-3.500 a.C.

"Para cavar ese foso se debieron movilizar muchos obreros. Sin un mecanismo social efectivo, habría sido difícil construir un proyecto así", explicó Wang.

El área interior del foso tiene una superficie de 245.000 metros cuadrados, un tamaño inusual para ese periodo de la cultura Yangshao, por lo que podría tratarse de una gran ciudad de la época, aunque todavía está por excavar.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD