El proyecto de Ley de Ajuste Tributario, que las sesiones plenarias de la Cámara de Representantes y del Senado de la República habían aprobado el pasado 16 de diciembre, en el final de la legislatura, fue sancionado este fin de semana por el Presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez y cobrará plena vigencia en enero de 2011.
El proyecto había sido radicado por el Ministerio de Hacienda desde el 20 de julio y fue aprobado en el Congreso con sus tres componentes fundamentales:
- Se mantiene el impuesto al patrimonio durante los años 2011, 2012, 2013 y 2014.
- Se reduce del 40 al 30 por ciento la deducción por compra de activos productivos.
- Se dejará como único beneficio para las zonas francas la tarifa del impuesto de renta del 15 por ciento.
Tarifas y más detalles
Por el año 2011, el impuesto al patrimonio se genera por la posesión de riqueza al 1° de enero de ese año cuyo valor sea igual o superior a 3.000 millones de pesos.
La base gravable estará constituida por el patrimonio líquido del contribuyente excluyendo el valor neto de las acciones que posea en sociedades nacionales, así como los primeros 319 millones 215 mil pesos del valor de la casa o apartamento de habitación.
La Ley 1370, del 30 de diciembre, señala que "los contribuyentes podrán imputar el impuesto al patrimonio contra la cuenta de ravalorización del patrimonio, sin afectar los resultados del ejercicio".
El senador Oscar Darío Pérez, integrante de la Comisión Tercera de la cámara alta, explicó que el Congreso aprobó una tarifa del 0,6 por ciento anual (2,4 por ciento en los cuatro años de vigencia) para los patrimonios líquidos gravables entre 3.000 y 5.000 millones de pesos; y una tarifa del 1,2 por ciento (4,8 por ciento en los cuatro años de vigencia) para los patrimonios mayores a 5.000 millones de pesos.
El ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga, había estimado que el gravamen será pagado por 9.300 grandes contribuyentes (personas naturales y jurídicas) y dijo que el impuesto no afectará a las familias de ingresos medios o bajos.
Asimismo, estimó que el recaudo, a partir del año 2011, sería de unos 3,0 billones de pesos, para financiar la seguridad democrática y para cumplir los compromisos que le han planteado al Gobierno las sentencias de la Corte Constitucional en materia de desplazados y de salud.
El senador Pérez explicó la aplicación de las tarifas con dos ejemplos: si se trata de un patrimonio de 3.500 millones de pesos, pagaría 84 millones de pesos en los cuatro años, con cuotas semestrales de 10,5 millones de pesos y, si se tratara un patrimonio mayor de 6.000 millones de pesos, se aplica una tarifa de 288 millones de pesos en los cuatro años, con cuota por semestre de 36 millones de pesos.
La Ley establece que en el caso de las cajas de compensación, los fondos de empleados y las asociaciones gremiales, la base gravable estará constituida por el patrimonio líquido poseido al 1° de enero de 2011 vinculado a las actividades sobre las cuales tributa como contribuyente del impuesto sobre la renta.
Asimismo, señala que en el caso de las cooperativas, el valor neto de los aportes sociales pagados por los asociados, se excluye de la base del valor patrimonial.
"La Dian establecerá programas prioritarios de control sobre los contribuyentes que declaren un patrimonio menor al patrimonio fiscal poseído al 1° de enero del año anterior, con el fin de verificar la exactitud de la declaración o de establecer la ocurrencia de hechos económicos generadores del impuesto que no fueron tenidos en cuenta", dice la ley.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6