Lorenzo Casullo, representante de los jóvenes que viven en Europa ante ONU-Hábitat fue uno de los líderes de la Asamblea para este segmento de la población que se realizó en el VII Foro Urbano Mundial.
Este italiano de 24 años que reside en Londres, al igual que quienes vinieron de las comunas de Medellín y 160 países, coinciden en que los adultos no los escuchan y no los tienen en cuenta en las decisiones que toman por la ciudad.
Una de las principales conclusiones de la asamblea fue la necesidad de que las ciudades en crecimiento como las de Latinoamérica, especialmente las intermedias, tengan en cuenta los retos y oportunidades que abarcan las urbes más pobladas.
"En Europa la juventud principalmente vive en las ciudades y esto es lo que está pasando en Latinoamérica. "Es increíble las fuerzas de cambio que se están gestando en estas regiones. Lo que pasa en ciudades como Medellín y Bogotá son positivas", dijo Casullo.
Al recorrer las ciudades colombianas como antesala al Foro Urbano, este joven economista que domina cuatro idiomas, se mostró muy ilusionado con la actitud de sus pares. "He aprendido mucho de Medellín, Cali y Bogotá. Los jóvenes con los que me reuní allá y en el foro me enseñaron que todo se puede hacer".
Consciente de que en este tipo de encuentros como el Foro Urbano, se habla de políticas públicas para las ciudades, Lorenzo le envió un mensaje a todos los asistentes invitándolos a impulsar los cambios desde sus barrios. "Esa es la estrategia inicial para cambiar el mundo", agregó.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no