En el mes de noviembre, 2 millones 390 mil personas quedaron sin empleo. Esto significa un incremento de 288 mil colombianos con respecto al mismo mes del año anterior, cuando había 2 millones 102 mil desocupados.
Según la medición del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), en este mes la tasa de desocupación se ubicó en 11,1 por ciento, superior a los 10,8 por ciento que registró en noviembre del 2008. Esto debido al aumento de la tasa global de participación de 5,3 por ciento.
Las ciudades que mayor desempleo registraron fueron Pereira, 21,2 por ciento; Quibdó, 19,5 por ciento, y Pasto, 17,9 por ciento, mientras que Bucaramanga, 8,7 por ciento; San Andrés, 9,1 por ciento, y Santa Marta, 9,2 por ciento fueron las de mejor comportamiento.
En Bogotá, la tasa de desempleo aumentó a 11 por ciento, cifra superior en un 1,6 puntos porcentuales con la registrada en noviembre del 2008, de 9,4 por ciento.
En total, en la capital del país hay 431.000 desempleados. Entre tanto, en Medellín la tasa de desocupación se situó en el 14,2 por ciento.
En las trece grandes capitales, el número de desocupados es de un millón 260 mil personas, la mitad de los que hay a nivel nacional.
De acuerdo con el director del Dane, Héctor Maldonado Gómez, el aumento del desempleo, atribuido en buena parte a la fuerte desaceleración de la economía, está golpeando con dureza a los jefes de hogar o cabezas de familia, que pasaron de un año a otro del 5,1 al 5,8 por ciento en nivel de desocupación.
"Ha habido un incremento importante en el trabajador por cuenta propia, en el trabajador sin remuneración, el servicio doméstico, entonces todos estos son indicios de un crecimiento de la informalidad", precisó.
En los últimos doce meses se crearon un millón 861 mil fuentes de trabajo pero, en su gran mayoría, por "cuenta propia".
Jefes de hogar sin empleo
El Dane explicó que hay 9,2 millones de jefes de hogar desocupados y que el año pasado, en igual trimestre, eran 8,8 millones de personas.
La desocupación entre los jefes de hogar llega a los 570.000 en el trimestre móvil que termina en noviembre de este año. Comparado con el año pasado se ve un crecimiento de desocupados entre los jefes de hogar de 89.000 personas.
El que haya subido el número de colombianos con trabajo y simultáneamente esté aumentando la tasa de desempleo se explica en el hecho de que es más la gente que sale a buscar una ocupación de los que efectivamente están disponibles, fenómeno que se ha venido dando a lo largo de todo el año.
Incremento del mínimo
El ministro de Hacienda, Óscar Iván Zuluaga Escobar, mostró su manifestó su preocupación por el creciente deterioro del mercado laboral.
Dijo que una de las formas de evitar que siga creciendo es moderar el ajuste al salario básico del 2010 e informó que el decreto se expedirá este jueves con un ajuste que estará por encima del tres por ciento. "El palo no está para hacer cucharas", indicó.
Zuluaga añadió que cada punto de incremento del salario mínimo le significa al Gobierno 220.000 millones de pesos para atender el pago de pensiones.
El congresista, Ómar Flórez Vélez, evidenció su inquietud por las altas cifras de desempleo a noviembre.
"No podemos permanecer indiferentes frente a desempleo, que genera pérdida de calidad de vida para millones de colombianos. Se requiere mayor compromiso del Gobierno. Desde el Congreso hemos brindado nuestro apoyo a programas que permitan la reactivación de actividad productiva", indicó.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6