x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

DESEMPLEO JUVENIL

  • DESEMPLEO JUVENIL
22 de julio de 2013
bookmark

El ministro de finanzas de Alemania se refirió a la “catástrofe en la eurozona de los jóvenes entre los 16 y los 24 años que ni estudian, ni trabajan”. Mencionó él las cifras registradas allí el pasado mes de marzo, a saber: el 56% de los jóvenes españoles figura en este grupo, así como el 59% de los griegos y el 38% de los italianos y de los portugueses.

Para el Dane, cuyas cifras se refutan con frecuencia y con razones de peso, el desempleo en Colombia supera ligeramente el 10%; pero el desempleo de nuestros jóvenes lo duplica y nos sitúa en la cifra de desempleo juvenil más elevada en toda Latinoamérica. Hoy en día tenemos cerca de 1.300.000 jóvenes desempleados. Se estima que el 50% de los jóvenes de las comunas más pobres de ciudades como Medellín se han integrado a las pandillas y a los combos por la falta de empleo.

Colombia marcha ya por la misma senda de los europeos, como lo demuestran las caídas del empleo en sectores clave, durante el primer trimestre del año corriente. Sectores clave: industrial, agropecuario y construcción. La diferencia nuestra con los países ricos radica en que se prevé que el desempleo de ellos bajará en los próximos años, en tanto que el de Colombia muy probablemente se incrementará, por razones tanto internas como externas, a menos que...

A menos que logremos superar la desconfianza del sector privado del país frente a los resultados de los diálogos con las Farc en La Habana. A menos que se supere el temor a que de estas negociaciones secretas resulte un absurdo partido político financiado por el narcotráfico, con el fin de llegar al poder por la vía de los votos, tras 60 años del fracaso por la vía de las armas.

El paso siguiente para combatir el desempleo radicaría en crear una demanda, en crecer el PIB sobre el 5% por año, para incentivar a los empresarios para que expandan sus negocios. Las políticas monetarias expansivas con el fin de canalizarles préstamos, con bajos intereses, a las empresas medianas y pequeñas para que entrenen y contraten jóvenes, sí ayudarían a emplearlos en un clima de paz y de competencias externas leales; esto es, con tasas de cambio sin manipulaciones exageradas como las que dominan hoy unos mercados mundiales repletos de acuerdos comerciales no siempre beneficiosos para Colombia. 

Algunos expertos en el tema consideran que existe una desconexión entre las universidades y las empresas. Mientras los primeros afirman que el 72% de sus egresados están listos para laborar, el 39% de los empleadores consideran que carecen de habilidades. Estiman otros que tanto el gobierno como los sectores productivos del país deberían divulgar entre los jóvenes las actividades con mayor demanda así como las más saturadas. Por ejemplo, obtener una cita con un endocrinólogo es tarea casi imposible en Medellín.

Apremiaba y aún apremia establecer en Colombia un sistema parecido al de la educación dual de Alemania, en el cual se alternan los semestres de trabajo con los de estudio. Ojalá leyeran y medio hablaran inglés nuestros técnicos y profesionales. No pocos de nuestros profesores son muy mediocres. Infortunadamente, la reforma a la educación colombiana fracasó en manos del presente Gobierno.

Para concluir, la construcción de viviendas y de obras de infraestructura complementan en todos los países del mundo los planes para combatir el desempleo, salvo en Colombia.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD