En una de las salas del Hospital Manuel Uribe Ángel aguardaba ayer una cita médica Marta Álvarez, afiliada de la Nueva EPS. Allí se enteró de que sería la última a la que podrá acceder, por el momento, en ese centro de Envigado.
Las directivas del Hospital informaron que, a partir de este lunes 22 de agosto, solo atenderán las urgencias de los usuarios de la Nueva EPS. A esta decisión llegaron como parte de la misma problemática que afecta el sector salud en el país: las altas carteras morosas que mantienen algunas EPS.
Sin embargo, se les garantizará la prestación de los servicios que ya estaban programados en agenda entre los días 22 y 26 de agosto.
La Nueva EPS no cancela dentro de los términos pactados y ha incumplido los acuerdos de pago a la ESE Hospital Manuel Uribe Ángel, según su director Juan Guillermo Tamayo Maya.
Agrega que "nuevamente se agotan los recursos con las directivas de Nueva EPS, que no dan respuesta ni claridad sobre el manejo económico".
Marta Álvarez iba a una revisión para programar una cirugía y extirparle una hernia. "Esta situación es horrible para los usuarios. Hay una gran incertidumbre y ¿qué puede hacer uno?".
En Envigado, más de 13.000 personas están afiliadas a esta EPS y pueden ser atendidas en el Hospital.
La situación deteriora "la operación y pone en peligro la estabilidad financiera de la empresa, el adecuado pago a proveedores, la pertinencia en los insumos y, en consecuencia, la calidad y la vida de los usuarios", manifiesta Tamayo Maya.
Medidas urgentes
En el Manuel Uribe Ángel, el promedio de pacientes de la Nueva EPS en urgencias es de cuatro al día, que el ente no logra ubicar en la red hospitalaria, arriesgando vidas y "poniendo también en peligro la imagen institucional", expresa Tamayo.
En los últimos días, otros hospitales como los de La Estrella y el Marco Fidel Suárez, de Bello, también se han visto obligados a cerrar servicios a personas afiliadas a ciertas EPS deudoras.
"Se queda uno preocupado con esto que pasa", cuenta Serafín Builes, quien cuida a su hermano enfermo de los pulmones y que requiere de tratamiento permanente.
El director del Manuel Uribe Ángel cree que falta un mayor liderazgo de las entidades encargadas de defender los intereses de las instituciones públicas y privadas, y, finalmente, de defender la salud de los antioqueños". Y, complementa que hay que actuar ya, y no "cuando ya no hay nada por recuperar".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6