x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Diálogo, cada vez más difícil

LA POSIBILIDAD QUE contemplaba el presidente electo, Juan Manuel Santos, de aproximarse al gobierno venezolano, parece alejarse con la confirmación del Gobierno de la presencia de jefes de las Farc en ese territorio.

15 de julio de 2010
bookmark

Sin posibilidad de maniobra, así podría quedar el gobierno del presidente electo, Juan Manuel Santos, con la confirmación de la presencia de jefes de la guerrilla en Venezuela.

A 21 días de su posesión y luego de algunas manifestaciones suyas, que inclinaban la balanza a un posible acercamiento con el Gobierno de Hugo Chávez Frías, las cosas ahora se ponen a otro precio.

Aunque la información no es una novedad, porque ha sido un secreto a voces, que el Gobierno saliente confirme la presencia de la guerrilla en el vecino país, para los analistas políticos tiene varias interpretaciones.

Para algunos, como es el caso del constitucionalista Juan Manuel Charry, esta revelación puede ser una estrategia de aquellos sectores más duros y radicales, que por ocho años se han enfrentado a las Farc y que consideran que el diálogo sólo permitiría que la guerrilla tome ventaja de esa posición.

Una de las diferencias que empieza a marcar Santos con lo que será su gobierno, es el manejo de las relaciones internacionales, que busca agotar las instancias políticas para superar las diferencias, advierten los consultados.

Al respecto, el analista político, Rafael Nieto Loaiza, considera que esta situación, en un momento tan coyuntural para el país, deja al Presidente electo en una situación difícil para llegar a un acuerdo o acercamiento.

"Es una posición pública para demostrar que el Gobierno saliente sabe y no tiene ninguna duda que el gobierno venezolano está protegiendo a Iván Márquez", destaca Nieto.

Tanto para Nieto como para Charry, el tema del acercamiento con Chávez es preocupante para el presidente Álvaro Uribe Vélez.

Sin embargo, el posible restablecimiento de las relaciones entre ambos países, va más allá de las buenas intenciones de Santos, "hay posiciones e interés ideológicos muy complicadas, que se requieren mirar a la luz del Derecho Internacional y de los compromisos del gobierno Chávez de no tolerar grupos armados en su territorio", destaca Charry.

Corte de cuentas
De alguna manera este anuncio es un corte de cuentas, no al pasado sino al futuro, advierte Nieto.

La situación, de todas maneras, enreda las posibilidades de superar las diferencias con el gobierno vecino. Así las cosas Santos no podrá hacerse el qué no pasa nada y por otra parte, tampoco podrá lograr un acercamiento político, porque ya lo sabe.

Por esta razón, algunos analistas aseguran que antes de esto Santos tenía la posibilidad de buscar un mecanismo de aproximación. "Tal vez, pensaba quemar las cartas y decir yo lo intenté y no funcionó, porque él no es ingenuo respecto a lo que sucede en el vecino país", aclara Nieto.

Ayer, el presidente electo, Juan Manuel Santos, instó a Venezuela y Ecuador a dialogar para mejorar las relaciones basadas en el respeto, lo que allanaría el camino para resolver problemas como la presencia de guerrilleros en territorio venezolano.

"Tenemos un gran desafío y poco a poco hay que restablecer estas relaciones con nuestros vecinos, porque es lo que le conviene al pueblo ecuatoriano, venezolano y colombiano", expresó el nuevo Mandatario, durante una conferencia con industriales en Miami (Estados Unidos).

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD