x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Diálogos: más dudas que salidas

La primera reunión entre opositores y Gobierno no dio frutos. La próxima cita es el martes.

  • Diálogos: más dudas que salidas | La reunión del presidente Nicolás Maduro con líderes de la oposición se produjo luego de que se dieron garantías de que el gobierno socialista estaba dispuesto a discutir temas polémicos. FOTO AP
    Diálogos: más dudas que salidas | La reunión del presidente Nicolás Maduro con líderes de la oposición se produjo luego de que se dieron garantías de que el gobierno socialista estaba dispuesto a discutir temas polémicos. FOTO AP
11 de abril de 2014
bookmark

El diálogo que iniciaron el gobierno venezolano y la oposición deja más dudas que caminos de salida. La primera cita terminó sin acuerdos concretos, alimentando el escepticismo entre analistas y ciudadanos sobre la efectividad del proceso impulsado por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), en medio de una crisis social y política que lleva dos meses y que ha dejado 41 muertos.

La exdiputada opositora María Corina Machado dijo ayer que el objetivo del gobierno con la primera reunión fue dividir a la coalición opositora. "Si creían que con esta farsa de diálogo iban a engañar a la comunidad internacional están equivocados. Que iban a desmovilizar al movimiento pacífico de protesta, están equivocados. Seguimos en la calle con más razones y fuerza hasta lograr el cambio político, por la justicia y la libertad", sostuvo.

Sin embargo, el exdirector del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Central de Venezuela, Luis Salamanca, afirmó que el inicio del diálogo "le da una chance a la política en medio de la gran confrontación que hay en el país".

Salamanca dijo a AP que la cita del jueves le dio a la oposición una "gran oportunidad política para proyectar una imagen", algo que generalmente no puede hacer debido a la "hegemonía comunicacional" del gobierno en los medios.

Sobre la actuación de los representantes del gobierno, el analista coincidió con Machado. Planteó que lucieron "más defensivos y malamente ofensivos", siendo superados por los delegados opositores que, aseguró, fueron más preparados al debate. "El único discurso que el gobierno muestra para defenderse es el pasado manipulando", agregó.

Al cerrar la primera jornada, el presidente Nicolás Maduro anunció la madrugada del viernes que el gobierno y la oposición continuarán los diálogos el 15 de abril.

A la primera sesión asistieron como testigos de buena fe los cancilleres de Colombia, Ecuador y Brasil, y el nuncio apostólico en Venezuela. Las autoridades no han informado si estos cuatro facilitadores participarán en el próximo encuentro.

En relación con la propuesta que llevó la oposición al primer debate sobre la posible aprobación de una ley de amnistía para liberar a los llamados "presos políticos", el mandatario dijo que "hay tiempo para la justicia y tiempo para el perdón. Este es tiempo de justicia". Maduro criticó la persistencia de las protestas callejeras en medio del inicio de los diálogos.

No frenarán las protestas
El movimiento estudiantil, principal promotor de las protestas callejeras, aseguró ayer que independientemente de los diálogos los universitarios continuarán las manifestaciones.
"El movimiento estudiantil ratifica que se mantiene en las calles venezolanas de manera pacífica, pero con contundencia, exigiendo que se dé respuestas a la crisis económica social, crisis de inseguridad y el cerco comunicacional que vivimos todos los venezolanos todos los días", dijo a Radio Caracas Hilda Rubí, dirigente estudiantil de la sede de la estatal Universidad Central de Venezuela en Caracas.

Luisa Torres, un ama de casa de 79 años, manifestó su desazón sobre el proceso de diálogo iniciado la víspera por el gobierno del presidente Nicolás Maduro y la llamada Mesa de la Unidad Democrática. "No tengo esperanzas. Es que tanto se habla y seguimos en lo mismo", dijo.

En cambio, Miguel Antonio Gutiérrez, un vendedor callejero de 53 años, se mostró optimista y dijo que fue un "buen comienzo" porque las partes ratificaron que "están en contra de la violencia"

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD