Las renuncias de los embajadores colombianos en Austria, Rusia y Reino Unido, sumado a que los nuevos delegados que el presidente Juan Manuel Santos ha designado para representar al país en otras naciones no se han posesionado, dejan las relaciones binacionales con países estratégicos en estado de espera.
Según la Cancillería, al menos 10 misiones diplomáticas están en manos de embajadores interinos o aún no tienen reemplazo.
Los casos más significativos se presentan en las embajadas de Estados Unidos, Italia, España, Rusia, Francia, Brasil y dos recién posesionados, que son clave en las relaciones con Colombia: Venezuela y Perú.
La embajada de Brasil también estaría interina, pues María Pombo fue enviada a la embajada de Perú que dejó Luis Eladio Pérez para asumir la oficina en Caracas.
Algunos ya elegidos por Santos, como es el caso de Luis Carlos Villegas, en Washington, no ha presentando credenciales y sigue como presidente de la Andi.
Los otros embajadores que esperan por su presentación oficial son el ex ministro del Interior, Fernando Carrillo, quién será el nuevo embajador de Colombia en España; Federico Renjifo, exministro de Minas y nuevo embajador en Francia, y la sanandresana Patricia Archbold, en la embajada en Trinidad y Tobago.
"El hecho de no contar con embajadores en países estratégicos, como Estados Unidos, es algo que debería preocupar al país. Nosotros tenemos muchas relaciones con ellos y por eso es vital tener a un representante allá" explicó Mauricio Jaramillo Jassir, internacionalista de la Universidad del Rosario.
Según datos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Estados Unidos es el primer socio comercial de Colombia, concentra el 35 por ciento de las exportaciones del país, por un valor de 11.671 millones de dólares.
Renuncias y escándalos
La semana que acaba de pasar fue de movidas diplomáticas, renuncias y reemplazos que dejaron varios cargos por concretar.
El diplomático colombiano en el Reino Unido, Mauricio Rodríguez Múnera, renunció a su cargo, ante la posibilidad de trabajo en el BID.
"El embajador Rodríguez hizo una muy buena gestión y por eso los retos para el próximo son muchos" aseguró Patricia Tovar, directora ejecutiva de la Cámara Colombo Británica.
En la baraja el posible remplazo de Rodríguez, podría ser Néstor Osorio, quien se desempeña como representante permanente de Colombia ante las Naciones Unidas.
Tal vez, las salidas más sonadas, fueron las del general (r) Freddy Padilla de León, embajador de Colombia en Austria; y de Rafael Amador, en Rusia.
Padilla salió en medio de una polémica por un informe de una ONG europea que incluye al general (r) en casos de crímenes de lesa humanidad.
Entre los que suenen para reemplazarlo está otro militar, el excomandante de la FAC, general Tito Saúl Pinilla, quien renunció hace un mes a ese cargo.
En el caso de Amador, la renuncia se dio tras conocerse denuncias sobre posibles abusos sexuales. A lo que la canciller, María Ángela Holguín, salió a respaldar al diplomático, al sostener que "los posibles delitos sexuales, están basados en un anónimo".
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6