x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Diplomacia para la prosperidad

03 de agosto de 2010
bookmark

Es indudable que este 7 de agosto empieza una nueva era para Colombia. Así lo demuestra la mesura, el lenguaje reposado y la acertada actitud de estadista que presenta Juan Manuel Santos. Prudente, cauteloso y ajeno a calenturas tropicales. Contrario a lo que ocurre en su entorno cercano, en las esferas de la OEA, específicamente, el Presidente electo demuestra saber a qué alude el término "diplomacia".

Aunque el origen etimológico de la palabra diplomacia es brumoso, se puede asimilar al sufijo latino "diplom" que significa doblar, y hace alusión al hecho de que "los diplomas, antiguamente, se entregaban doblados y eran documentos oficiales emanados de un soberano, en virtud de los cuales se concedían determinados privilegios a sus portadores".

De aquí proviene el sentido peyorativo y erróneo de que la palabra diplomacia es sinónimo de hipocresía, de maquillaje, de doblez, por un lado; por el otro, de pago de favores, una actividad superflua, honoraria, improductiva.

Con justa razón se solicitó la citación extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA, ante las evidencias encontradas por el gobierno de Colombia de campamentos insurgentes en territorio venezolano.

La Secretaría del organismo internacional, sin evaluar previamente la situación, convocó el Consejo y montó escenario inmediato para que la confrontación se diera en tarima pública y usando un lenguaje que por lo bajo, no aparece en ningún diccionario, un lenguaje vulgar, ajeno a la norma culta.

La incapacidad manifiesta de la OEA, en cabeza de su secretario José Miguel Insulza, al permitir tarima pública sin antes examinar la posición de las partes, y luego asegurar, ante la solicitud de Colombia de una comisión de verificación, que "no hay manera de establecer este mecanismo sin la previa aprobación venezolana", precipitó la irracionalidad de Hugo Chávez, para desembocar en la ruptura de relaciones diplomáticas.

Una buena tarea de la diplomacia pasa por agotar todos los caminos antes de permitir una confrontación directa, vulgar y provocadora, camino expedito para una medida de fuerza: la confrontación física directa, la guerra.

La cancillería ecuatoriana dio la orden a su embajador ante la OEA, Francisco Proamo, quien ejercía la presidencia del Consejo Permanente, que se tomara un tiempo para hacer las consultas del caso, pero según Rafael Correa, fue el propio Insulza quien decidió la citación inmediata, contraviniendo así los procedimientos elementales de la diplomacia.

La OEA, con Insulza a la cabeza, dio ejemplo de lo que no es diplomacia. Necesitamos una diplomacia para la prosperidad, no para la guerra.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD