Varios diputados chinos de la Asamblea Nacional Popular (ANP) que asistieron este martes al discurso de despedida del primer ministro, Wen Jiabao, en la apertura del plenario que elegirá nuevos jefes de Gobierno, se quedaron dormidos durante su alocución, como mostraron algunas imágenes publicadas por la prensa.
Las imágenes de nueve de estos diputados (de un total de 2.987), mientras bostezan, se han publicado en diarios como el "South China Morning Post" y también han llegado a las redes sociales chinas, donde algunos han criticado a los delegados por su falta de interés en un encuentro tan importante para la política china.
"Con tantos delegados durmiendo en las reuniones, ¿cómo se va a decidir el futuro de China?", señalaron los internautas chinos en las redes sociales, mientras otros ironizaban con el hecho de que "no todo el mundo puede darse el lujo de dormir en el Gran Palacio del Pueblo", sede de las reuniones de la ANP.
En favor de los somnolientos políticos podría decirse que el discurso de Wen, de 34 páginas, estuvo cargado de mucha retórica, con muchas llamadas a aguantar "las embestidas de la crisis económica mundial", mantener el pensamiento socialista y otras frases a veces repetidas hasta la saciedad.
Metas chinas
Wen fijó la meta de crecimiento en 7,5 por ciento para 2013 e instó en afrontar con "coraje" las reformas que el país asiático necesita para impulsar su desarrollo, destacó la agencia Xinhua.
"Debemos tener el mismo coraje que requiere roer un hueso duro o navegar por aguas peligrosas", metaforizó por su parte Xi Jinping, máximo líder de la formación china desde el Congreso del PCCh el pasado noviembre.
El informe transmitido por Wen también previó una inflación de no más del 3,5 por ciento este año y la creación de 9 millones de puestos de trabajo.
La meta de crecimiento -que suele superarse en algunas décimas- es la misma establecida en 2012, cuando el PIB chino aumentó un 7,8 por ciento.
Es una cifra más prudente que el 8 por ciento de años anteriores, al considerarse que las "embestidas de la crisis mundial", como las definió Wen, seguirán afectando a China.
Desde este martes y hasta el 17 de marzo, los 2.987 delegados que representan a la treintena de divisiones administrativos y a las 56 etnias del país debatirán las políticas nacionales para este año y la composición del nuevo Gobierno, al frente del cual estarán Xi Jinping como secretario general del Partido Comunista chino (PCCh) y futuro presidente de la potencia asiática, junto a Li Keqiang como primer ministro
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6