El director español de cine pornográfico Pablo Lapiedra, detenido en Hungría en diciembre de 2011 por orden internacional y a instancias de Colombia, que le acusa de rodar pornografía con menores, fue puesto en libertad en abril pasado.
Así lo informó este el Ministerio húngaro de Justicia en un comunicado en el que señala que la liberación se produjo porque vencieron los plazos previstos para una eventual extradición a Colombia.
El Ministerio destaca en su nota que después de los 40 días que tenía Colombia para tramitar la extradición, las autoridades no contaban con más "posibilidades legales para mantener la detención".
Las autoridades colombianas deberían haber conseguido la entrega de Lapiedra antes de febrero pasado, subraya.
Una vez vencido ese plazo, conforme a los Convenios de Asistencia Jurídica Internacional en Materia Penal, de 1996, la Justicia húngara no tenía otra opción que liberar al detenido.
El Ministerio recuerda, además, que el acusado pidió asilo en Hungría a finales de enero pasado, algo que fue denegado por un Tribunal de Budapest, tras lo cual se inició un nuevo período de 40 días, que tampoco fue aprovechado por las autoridades colombianas o la Interpol, que había emitido la orden de detención internacional para extraditarle al país sudamericano.
Las autoridades colombianas acusan a Lapiedra de haber pagado en Medellín entre diciembre de 2007 y enero de 2008 a una joven de 16 años para que participara en películas pornográficas, a la que facilitó un documento de identidad falso, con su fotografía pero con datos ficticios haciendo constar que era mayor de edad.
En su nota, el Ministerio húngaro añade que como se trata de un ciudadano de la Unión Europea (UE), las autoridades podrán investigar su estancia actual solo después de que llegue una petición en ese sentido a Budapest, de alguna autoridad extranjera.
Esta no es la primera vez que el director de cine pornográfico evade la extradición a Colombia.
En septiembre de 2011 fue detenido en Barcelona y puesto en libertad bajo fianza, pero escapó, y la Audiencia Nacional española ordenó el 20 de diciembre su búsqueda y captura internacional, después de que Lapiedra no compareciera a una citación de dicha corte.