x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Director de la Dian desvirtúa versiones sobre su renuncia

Juan Ricardo Ortega afirma que una decisión en tal sentido será tomada luego de la segunda vuelta, cuando se defina si el presidente Juan Manuel Santos gana o no la reelección.

  • Director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Juan Ricardo Ortega. FOTO COLPRENSA
    Director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Juan Ricardo Ortega. FOTO COLPRENSA
13 de junio de 2014
bookmark

La lucha frontal contra el contrabando, el lavado de activos y la corrupción pusieron en la mira de la criminalidad al director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Juan Ricardo Ortega, quien nunca escatimó esfuerzos para adelantar su labor y poner en orden con su llegada a la entidad, en 2010, al inicio del Gobierno Santos.
 
En diálogo con COLPRENSA Ortega desvirtuó las versiones sobre su renuncia y aclaró que la decisión será tomada luego de la segunda vuelta, cuando se defina si el presidente Juan Manuel Santos gana o no la reelección.
 
El funcionario permanecerá en el cargo hasta entonces y mientras tanto el Gobierno Nacional ha ordenado revisar y fortalecer el esquema de seguridad para proteger su vida y la de su familia.
 
-¿Es oficial su renuncia a la dirección de la Dian?
No he renunciado. Yo no estoy viviendo una cantidad de amenazas que me hagan salir del país, tengo una familia y mi esposa está muy desgastada después de muchos años de estas cosas, ella quiere que cambiemos un poco de vida, que yo tenga más tiempo para mis niños y ella no quiere sentir susto, son sentimientos legítimos de cualquier ser humano y yo he venido hablando con el Presidente (Juan Manuel Santos) sobre el tema, quedamos en que después de que pasaran las elecciones miraríamos qué era lo mejor.
 
-Pero su esposa sí renuncio...
Mi esposa renunció y eso lo han vuelto un evento que no es, no hay nada raro, nada nuevo y nada terrible, es la vida normal, de una persona normal.
 
-¿Qué lo llevó a estar tan amenazado y ser blanco de las organizaciones criminales?
La corrupción en la entidad era evidente, tenían millones de pesos en todo tipo de actividades ilícitas eso es bastante evidente cuanto usted mira los números, es muy jodido, es gente muy corrupta; se venían repartiendo sobornos multimillonarios en la entidad, pero la gente con la que yo trabajo son personas intachables. La corrupción la hemos venido parando, hay como 80 personas en la cárcel y vienen muchas más, es un proceso normal de una institución que lamentablemente no fue bien manejada.
 
-¿La depuración a la Dian le costó todas las amenazas?

Es dificilísimo saber porqué es un tema de quién dice la verdad. Colombia desafortunadamente es un país donde se dicen mentiras con relativa facilidad e impunidad; entonces cuando decir mentiras es tan fácil, pues uno no sabe de verdad qué es lo que pasa, pero sí hay un problema grave de corrupción.
 
-¿Ni usted ni su familia se sienten seguros en el país?

A mí me han dado todo el apoyo y toda la protección del mundo, lo que pasa es que póngase en la situación humana de una mujer, tenemos tres hijos chiquitos y todo el mundo le vive diciendo que qué peligro, que susto, si siguen ahí los van a matar; es una cosa emocional, a usted le dicen muchas cosas muy feas en este país, el clima político de hoy, la cantidad de cosas malas que pasan todos los días hacen que a la gente el espíritu se le marchite, y a mí me importa más mi esposa y mis hijos que la plata o el trabajo o cualquier cosa.
 
-También se ha dicho que usted está candidatizado para un cargo en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID)...

Participé en un concurso para un cargo de tropa en el BID y he pasado todas las evaluaciones, entonces tengo opción de entrar a trabajar como funcionario 48 en el cubículo 21. O sea, no estoy candidatizado para nada, ni estoy nombrado en nada glamuroso, vuelvo a la vida de una persona normal.
 
- Entonces, ¿cuándo sabemos oficialmente si se va o se queda?
En el momento en que se defina qué pasa con la presidencia. Yo hable con el señor presidente y le agradezco a él y a toda la gente del Gobierno que me apoyó enormemente, porque todo lo que se ha podido hacer es por el presidente si no es porque él personalmente tuvo la paciencia de escucharme y de mover otros temas, las cosas nunca se hubieran hecho.
 
- Y si el presidente Santos es reelecto, ¿se quedaría?

Esas cosas solo las podemos hablar el lunes…, es una decisión del pueblo colombiano en la cual yo trato de no hablar para no meterme en política porque está prohibido.
 
- Si renuncia después de las elecciones, ¿qué resaltaría de su gestión como director?

El apoyo de otra gente y la confianza, este es un trabajo de equipo, el apoyo del Fiscal, del General Moreno (Gustavo Moreno), director de la Polfa), Palomino, de la Policía Nacional, el presidente de la República y el ministro de Hacienda, sin eso uno no hace nada. Uno no hace nada en el mundo público solo, todo pasa a un conjunto de voluntades, por eso es tan peligroso decir que uno hizo, yo no hice nada, fui parte de una cantidad de gente y gracias a que hubo el liderazgo particularmente del presidente se lograron las cosas.
 
- Con su eventual renuncia quedan muchas cosas en el aire en la Dian...
Quedan muchísimas cosas en el aire, la Dian todavía está en un 30%, falta el 70% de la tarea, yo creo que la gente que hay ahí es muy buena y hay que continuar con esas personas que están haciendo la tarea, lo importante es que el país no pierda la gente, las instituciones no son una persona, que yo sea la cabeza es un honor pero es el trabajo de muchísima gente.
 
- De esas cosas pendientes, ¿a cuáles hay que darles prioridad?
Se tiene que seguir reestructurando la entidad, fortalecerla. Hay que sacar los sistemas de la Dian, que están brutalmente capturados, y montarlos en otro lado, por eso hay que buscar una forma de que el país haga una central de generación de software, es una cosa muy importante para todo el mundo, lo más sensible es eso.
 
También está el proceso del recurso humano. Necesitamos que el país empiece a seleccionar funcionarios con criterios públicos, transparentes, que sean sometidos a polígrafos, visitas domiciliarias, investigación de patrimonios; que usted sepa el patrimonio del funcionario público y que si le aparezco con un Ferrari pues me cambien, Colombia tiene que evolucionar, esa teoría que la gente puede enriquecerse y que nada se diga es muy peligroso para todo el mundo sobre todo para la gente honesta. Si la Dian no funciona, la gente honesta no va a ser viable porque los deshonestos siempre van a tener una ventaja que los va a hacer ganar.
 
- ¿Qué deberá hacer un nuevo director de la Dian para lograr ese fortalecimiento?
Lo que se necesita en la Dian es mucha gente honesta en un ambiente gerencial, despolitizado, con menos sistemas y con buenas normas, atraer dos mil personas de talento nuevo de primer nivel del país, si usted no tiene dos mil personas buenas no va a hacer nada, un director no le sirve para tacos; todo eso es dificilísimo de hacer y requiere por lo menos 10 años.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD