Israelíes y palestinos felicitaron al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, por el Premio Nobel de la Paz, y expresaron su esperanza de que el galardón contribuya a traer la paz a Oriente Medio.
"Son pocos los líderes que en tan poco tiempo consiguen cambiar el estado de ánimo en el mundo", dijo tras conocer la noticia el presidente israelí Simón Peres, que ganó el mismo premio en 1994 por la negociación del posteriormente fracasado proceso de Oslo.
Por su parte, el ministro de Defensa y líder laborista, Ehud Barak, valoró que el Nobel "fortalecerá la capacidad de Obama para traer la paz a toda la región, y un acuerdo con los palestinos".
Quien mostró su temor por las consecuencias que pueda tener el premio fue el presidente del Parlamento israelí, Reuvén Ruivlin, para quien "el Nobel puede acabar traduciéndose para Israel en la imposición de un acuerdo" que no responda a los intereses de Israel.
Desde Ramala el negociador jefe de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Saeb Erekat, también felicitó a Obama y manifestó que espera que "sea capaz de traer la paz a Oriente Medio, devolver a Israel a las fronteras de 1967 y crear un estado palestino con capital en Jerusalén".
El optimismo de Erekat no es compartido por el movimiento islamista Hamas, uno de cuyos portavoces aseguró que Obama "no se merece el premio" por no haber garantizado a los palestinos sus derechos legítimos.
"Creemos que Obama tiene que facilitar muchas cosas a los palestinos para hacerse acreedor a este premio, debe cambiar su actitud y ser justo con los palestinos", manifestó Fawzi Barhoum, portavoz de Hamas en la franja de Gaza.
Vaticano resaltó su compromiso con la paz
El Vaticano "aprecia" la concesión del Premio Nobel de la Paz al presidente de E.U. y resaltó el compromiso del gobernante estadounidense en favor del desarme nuclear, afirmó el portavoz de la Santa Sede, Federico Lombardi.
"La concesión del Premio Nobel de la Paz al presidente Obama es apreciada en el Vaticano, teniendo en cuenta el compromiso demostrado por el presidente para la promover la paz en el campo internacional y, recientemente, en favor del desarme nuclear", manifestó el jesuita Lombardi.
El portavoz vaticano abogó para que este "importantísimo reconocimiento fomente aún más ese compromiso, difícil, pero fundamental para el futuro de la humanidad, para que pueda dar los resultados esperados.
Sarkozy destacó su compromiso
Por su parte, el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, felicitó este viernes a su homólogo estadounidense, Barack Obama, un hombre "fuertemente comprometido con los derechos humanos, la justicia y la propagación de la paz en el mundo".
El galardón reconoce la visión de Obama "en favor de la tolerancia y del diálogo entre los Estados, las culturas y las civilizaciones", afirmó Sarkozy en una carta dirigida al presidente de Estados Unidos.
En la misma, el jefe del Estado francés agregó que la atribución del Nobel al inquilino de la Casa Blanca consagra "el retorno de Estados Unidos al corazón de todos los pueblos del mundo" y se dijo convencido de que dicho reconocimiento reforzará la voluntad de todos de cooperar con su homólogo y el país al que representa para alcanzar "objetivos comunes".
"Sepa usted que en ese camino, podrá contar con mi apoyo y con el de Francia", añadió Sarkozy en su misiva de felicitación.
Merkel elogió sus logros en corto tiempo
Lo propio hizo la canciller alemana, Angela Merkel, quien envió este viernes un mensaje de felicitación al presidente de Estados Unidos.
"En poco tiempo ha conseguido imponer otro tono a nivel mundial y fomentar la disposición al diálogo", dijo Merkel al margen de los actos de celebración en Leipzig, al este de Alemania, del 20 aniversario de la revolución pacífica que condujo a la caída del Muro de Berlín.
"Debemos todos apoyarle. Ha abierto una ventana de posibilidades", subrayó la canciller, quien comentó que la meta de Obama de conseguir un mundo libre de armas nucleares debería ser posible en los próximos años.
"El galardón es sin duda un incentivo para el presidente y todos nosotros", dijo finalmente la jefa del gobierno alemán.
Zapatero pidió respaldo a Obama
El presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, consideró que el Premio Nobel de la Paz concedido a Barack Obama supone "un estímulo y un respaldo" para que el mandatario estadounidense logre en su tarea "conquistas de paz".
Zapatero resaltó la "alta valoración" y el "gran aprecio" que profesa a Obama.
Con esta distinción, la Academia sueca quiso resaltar, a juicio del presidente español, el modo en el que la presidencia de la primera potencia mundial entiende las relaciones internacionales, su oferta de diálogo y entendimiento a las diferentes culturas, naciones y banderas.
Zapatero opinó que el Nobel a Obama supone un estímulo y un respaldo "para que en su tarea logre conquistas de paz" y, por tanto, al jefe del Ejecutivo español le parece un premio que "tiene un alto interés de estrategia".
Los objetivos de Obama, dijo, son "positivos para el mundo", por lo que Zapatero instó a reflexionar sobre qué se puede hacer para que se lleven a la práctica y cómo apoyarlos.
Berlusconi dedicó un aplauso
El primer ministro de Italia Silvio Berlusconi y su equipo gubernamental dedicaron este viernes un aplauso "convencido" al mandatario estadounidense.
Berlusconi subrayó lo positivo del Nobel para un presidente y añadió que el nuevo Premio Nobel de la Paz "tendrá que observar un comportamiento ecuménico hacia todos".
Para el partido de la oposición Italia de los Valores (IDV) del ex magistrado Antonio Di Pietro, "la entrega (del Premio) al Presidente de los Estados Unidos de América constituye al mismo tiempo una llamada a la responsabilidad a Barack Obama, a su país y a cada país del mundo".
Gorbachov dice que premio honra esperanzas del mundo
El último líder soviético Mijail Gorbachov afirmó que la concesión del Premio Nobel de la Paz al presidente norteamericano es reflejo de las esperanzas que suscitó en el mundo con su nueva política de paz de E.U.
"Su actividad ha contribuido a mejorar el clima en el mundo. Comparto su visión del mundo globalizado y de las relaciones entre los pueblos", indicó el ex presidente de la URSS, él mismo Premio Nobel de la Paz 1990, en su telegrama de felicitación a Obama.
En su opinión, "la decisión del Comité de Premios Nobel es un reconocimiento del importante papel que desempeña en el mundo Estados Unidos y de las esperanzas que la gente vincula con el presidente norteamericano", según la agencia Interfax
Primer ministro británico congratuló a Obama
El primer ministro británico, Gordon Brown, envió un mensaje de felicitación a Obama.
Brown "envió un mensaje personal de felicitación a la Casa Blanca", confirmó el portavoz oficial del jefe del Gobierno británico.
Director de la Oiea, eufórico
El director general del Oiea, Mohamed El Baradei, se mostró en Viena eufórico por la concesión del Premio Nobel de la Paz a Obama y destacó que "nadie en el mundo se merece más" ese galardón.
"En menos de un año en el cargo, ha transformado el modo que nos vemos a nosotros mismos y el mundo en el que vivimos y ha reavivado la esperanza de un mundo en paz consigo mismo", manifestó El Baradei, según un comunicado emitido en Viena.
El premio Nobel de la Paz de 2005 agregó que Obama muestra "un compromiso inquebrantable a favor de la diplomacia, el respeto mutuo y el diálogo como mejor medida para resolver conflictos".
"Obama ha traído una nueva visión de mundo basada en la decencia humana, la justicia y la libertad, que es una inspiración para todos nosotros", concluyó El Baradei, quien abandona su cargo al frente del Organismo Internacional de Energía Atómica (Oiea) el 30 de noviembre próximo