La semana que termina tuvo buen inicio para el precio del dólar. La moneda se ubicó por encima de 2.000 pesos y los analistas no encontraban motivos para que sufriera mayores variaciones en su cotización.
No obstante, el panorama cambió de la noche a la mañana, y los problemas financieros que afrontan varios países de la Unión Europea se convirtieron en la mejor excusa para tumbar el precio de la moneda.
En la sesión de ayer, la divisa estadounidense cayó 6,69 pesos y registró una cotización promedio de 1.936,91 pesos frente a la Tasa Representativa del Mercado.
El balance semanal muestra que el dólar se debilitó en 60,32 pesos. Dicha cifra tiene al dólar a precios de octubre de 2009.
"En la sesión del viernes vimos un mayor debilitamiento del dólar, terminando de fortalecer la tendencia que se presentó en la semana. Esto va a contravía con lo que estaba sucediendo en las plazas internacionales, no obstante, el mercado local estaba sintiendo posibles monetizaciones que aumentaron el fortalecimiento del peso", señaló el director de Estudios Económicos de la firma Asesores en Valores, Carlos Torres.
En el frente accionario no se registraron mayores cambios durante la última sesión de la semana. El Índice General de la Bolsa Colombia (Igbc) registró una variación negativa de 0,06 por ciento.
El papel que más repuntó fue el de la petrolera Pacific Rubiales, con un incremento de 4,52 por ciento a 28.700 pesos.
La debilidad del mercado accionario local es un espejo de lo que ocurre en el de Estados Unidos, señaló un informe del Grupo de Investigaciones de Bancolombia.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6