El sector manufacturero ha sido el más afectado con la desaceleración de la economía, según lo afirmó el presidente de la Asociación Colombiana de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi), Norman Correa Calderón.
Según la encuesta de Acopi y la Corporación para la Investigación Socioeconómica y Tecnológica (Cinset), las expectativas de mejoramiento en la comercialización y ventas de las compañías durante el primer semestre decrecieron comparado con las que tenían al finalizar 2007.
Para el dirigente gremial, el aumento de las tasas de interés por parte del Banco de la República ha afectado directamente la productividad de las pymes, lo que llevó a que 32,7 por ciento de los empresarios aumentara sus inventarios.
A la pregunta ¿Cómo les ha afectado la dinámica de las tasas de interés?, el 21,4 por ciento respondió que ha ocasionado disminución en el uso de servicios financieros, mientras que para 11,2 por ciento implicó demoras en el cumplimiento de los pagos y, para el 6,1 por ciento generó, incremento en la utilización de crédito extrabancario.
Sin embargo, a pesar de la acumulación de inventarios, 42,9 por ciento de las compañías afirma haber tenido un nivel de producción constante y 29,6 por ciento expresa que aumentó su capacidad instalada.
Otro de los obstáculos que ha tenido que enfrentar el sector manufacturero es incremento en los despidos.
Para 42,6 por ciento de los propietarios que respondieron las preguntas, el comportamiento de los costos de los materiales fue mayor comparado con el mismo periodo de 2007.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6