Las tentaciones llegaron a la Fiscalía de Medellín, ahora convertidas en fajos de dinero verde. A la pérdida de armas y droga incautada se suma el robo de 30 mil dólares (algo más de 60 millones de pesos) de un monto de 60 mil que habían sido incautados el lunes 11 de mayo de este año.
Ese día la Sijín encontró la plata detrás de los bafles traseros de un automóvil Chevrolet Aveo de placas FHJ 003, luego de un operativo realizado en el centro de Medellín. La evidencia le fue entregada en cadena de custodia a una funcionaria de la unidad de actos urgentes del CTI quien, según explican algunos de sus colegas, se sintió "encartada" con tanto dinero.
Rompiendo los protocolos y el conducto regular, la evidencia terminó guardada en un locker del despacho del Fiscal Destacado ante el CTI, que aunque no llevaba el caso, accedió a custodiar el dinero.
Casi 72 horas después, la asistente de este fiscal notó que el paquete estaba distinto a como había sido guardado, realizaron el conteo de los dólares y, en efecto, faltaban 30 mil. (Omitimos los nombres de los funcionarios pues aunque ya están siendo investigados, aún no están vinculados jurídicamente a la causa).
Según Luis Eduardo Hernández, director seccional del CTI, en este caso se presentó una "cadena de errores" porque "una investigadora del grupo de actos urgentes traslada los dólares al despacho del fiscal destacado ante el CTI, cuando debía dejarlos en el almacén de evidencias".
Y sigue: "La asistente del fiscal los guarda en un locker, que no es el espacio adecuado para guardar evidencia, ya que para eso está destinado un almacén transitorio y un almacén general de evidencia. Por eso fue que esta dirección seccional compulsó copias para que se investigue tanto disciplinaria como penalmente".
Hernández, quien de inmediato le contó lo sucedido a la directora nacional del CTI, Marylú Méndez, sostuvo también que el fiscal destacado "no tenía la competencia para conocer el caso porque había entrado por actos urgentes. Su competencia son todos los que se judicializan por la dirección del CTI, es decir, que judicializan los diferentes grupos de Policía Judicial de la dirección del CTI, no la Policía".
El viernes 15 de mayo, cuatro días después de la incautación, fue interpuesta la denuncia por la asistente del fiscal destacado. También se abrieron sendos procesos disciplinarios.
Tres letras de un millón de dólares cada una
Otra pista ocupa a los investigadores. A comienzos de este año el CTI, por orden del mismo fiscal destacado, realizó un allanamiento en una residencia de El Poblado perteneciente a un ex capitán de la Policía que, al parecer, hacía parte de una oficina de cobro de la llamada "La Oficina". En el operativo fueron incautadas tres letras de cambio por valor de 1 millón de dólares cada una, un monto que hecho efectivo, sobrepasa los 6 mil millones de pesos.
Entre la incautación y la audiencia de legalización de allanamiento, es decir, en un lapso menor a las 24 horas, los documentos desaparecieron. Por suerte, dice alguien cercano a los hechos, se tomó la precaución de sacar fotocopias de dichas letras, pero los originales se perdieron entre quienes hicieron parte del operativo.
Este fiscal destacado ante el CTI fue nombrado el 25 de febrero pasado por resolución directa de Mario Iguarán Arana y "por sugerencia nuestra, de la dirección del CTI. Es que a nosotros nos lo recomendaron como un fiscal muy operativo", reconoció Luis Eduardo Hernández, director seccional del CTI. Y fue él mismo quien pidió su traslado mientras se realizan las investigaciones.
Martha Penagos, directora seccional de Fiscalías de Medellín, afirmó que ella nunca ha estado de acuerdo con las fiscalías destacadas.
"Esta modalidad, a mi modo de ver, no comporta agilidad sino que asegura el positivo de la entidad y no me permite máximo control. Los fiscales deben estar en unidades específicas como funciona Medellín. Garantiza un reparto equitativo y en el reparto hay transparencia, que es lo que debemos ofrecer. Cada vez que el Fiscal General me ha pedido opinión doy un concepto negativo".
La directora hizo efectivo el traslado del fiscal "pedido por el mismo director, quien fue el que logró que le nombraran ese destacado", dijo.
EL COLOMBIANO quiso conocer la versión del fiscal involucrado en estos casos pero el funcionario se abstuvo de dar declaraciones.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6