El paso del rali Dakar Suramérica por territorio colombiano sería una realidad recién en 2016.
A esta conclusión llegaron ayer el presidente de la organización del Dakar, Etienne Lavigne, y el director de Relaciones Internacionales de la ASO (Amaury Sport Organisation) Gregory Muroc en la sede de Coldeportes en Bogotá.
Los dirigentes internacionales se mostraron sorprendidos por el total respaldo que encontraron de parte del Gobierno Nacional, pero dejaron claro que la decisión se debe estudiar y no tomar de manera apresurada. "Estamos muy satisfechos por el interés que ha mostrado Coldeportes y el Gobierno de Colombia en la realización de este certamen y creemos que se puede dar, aunque aún es muy prematuro hablar de un trazado. Nosotros no buscamos la facilidad y por eso insistimos en hacer este tipo de visitas", dijo Lavigne.
Países como Perú, Argentina, Chile, Bolivia, además de Ecuador, por donde saldría o entraría la caravana, también deben dar el visto bueno para que Colombia haga parte de la competencia.
Para Hernán Porra s, presidente de la Federación Colombiana de Automovilismo, "es el primer paso a un sueño; tener estos acercamientos, con solidez de garantías, genera confianza en los organizadores.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6