Dos semifinalistas que se fueron en silencio y vuelven con la alegría del deber cumplido: los varones del fútbol sala y las damas del hockey patín.
En Tailandia, el futsal hizo historia y en su primer Mundial, logró el cuarto lugar. El equipo solo fue vencido por Brasil e Italia, dos de las grandes potencias del planeta.
"El cuarto puesto sigue siendo una experiencia ideal para la etapa de formación de este equipo. Les dije a mis jugadores que debían irse con la cabeza arriba, porque habían sido dignos representantes del fútbol sala colombiano. Esperamos estar de vuelta en cuatro años", dijo el entrenador colombiano, el antioqueño Ósmar Fonnegra . El quinteto llegaría hoy a Colombia.
Por su parte, las damas del hockey lograron su mejor figuración en un Mundial, gracias al desempeño de la capitana paisa Catalina Acevedo , y reclamaron el tercer lugar en Brasil. "Realmente fue muy emocionante lo logrado en Recife. De entrada fue un hecho histórico. Nuestras niñas nos han dado una alegría inmensa, tanta, que sé, que más de uno compartió nuestras lágrimas", anotó el entrenador nacional Fernando Sierra.
Fonnegra es pionero del futsal
Hace 22 años Ósmar Fonnegra era un alero atrevido de los quintetos de Bello en el microfútbol, hoy es el responsable de la graduación internacional del fútbol sala al conseguir el cuarto lugar del Mundial de Tailandia.
“Queremos posicionar esta disciplina y demostrar internacionalmente que tenemos talento para figurar” han sido dos de los objetivos por los cuales lucha el técnico antioqueño que después de “cansarse” de ganar en el fútbol de salón se propuso popularizar el futsal y lo está logrando.
Prueba de ello es que en este 2012 ganó la Liga Argos con Talento Dorado y disputó la medalla de bronce en Asia.
En el Mundial confesó que “derramamos lágrimas por la clasificación a segunda ronda” y a sus 45 años regresará esta semana feliz, porque con seis temporadas en este proceso conformó un equipo que fue revelación con tres paisas: su hijo Yeisson, Johnnatan Giraldo y Felipe Barreneche.
Catalina, la experiencia de ser la mejor
Tres años en España y docenas de partidos jugados con las mejores del mundo, uno cada ocho días. Eso hizo a Catalina Acevedo Duque la figura de Colombia en el tercer puesto del Mundial de hockey sobre patines en Brasil. Esta antioqueña de 26 años, hija de Pedro Pablo y Marta Cecilia, es la capitana de un equipo que deslumbró a todos. Su experiencia, de siete mundiales jugados y tres temporadas en la Liga OK de España (la mejor del mundo), la llevó a liderar el equipo, que solo perdió contra el campeón Francia. “Por problemas de visado y por terminar mis estudios no volví a España”, anotó la capitana antes del viaje a Recife.
Catalina, junto a las también antioqueñas Sandra Mosquera, Vanessa Osorio (las tres de Patín Sport), Sara Bedoya y Catalina Vera (Halcones), lograron algo histórico. “Es un paso gigante para un deporte poco apoyado como el hockey. Nos hará crecer”, dice el capitán masculino Raúl Raigoza.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6