La Comisión Europea (CE) insistió este miércoles en que va a "partir de cero" e ignorar el pacto con el que los países de Latinoamérica dieron por cerrada la histórica guerra por el arancel del banano y que los sudamericanos aún consideran válido.
La CE no va a firmar el compromiso que alcanzó con los países de América Latina por el que se reduciría el arancel europeo a la importación de la fruta latinoamericana (actualmente 176 euros por tonelada) hasta situarlo en 114 euros en 2016.
El comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, insistió en que ese pacto estaba ligado a un acuerdo sobre las negociaciones de la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio (OMC) para la liberalización del comercio mundial, que fracasaron en Ginebra esta semana.
Por este motivo, la CE señaló que tiene la intención de "partir de cero", según una fuente diplomática europea.
No obstante, Mandelson lamentó que se haya roto la negociación de Doha, porque reconoció que de haber un acuerdo general sobre la liberalización de mercados agrícolas se hubiera solucionado la disputa por el arancel al banano y terminado con "16 años de litigio" con los países latinoamericanos.
Por el contrario, Colombia defendió en una reunión de los 153 socios que el acuerdo anunciado el pasado domingo -por Brasil y Costa Rica- aún sigue teniendo validez.
En San José, el Gobierno de Costa Rica precisó que espera que la UE "honre" el acuerdo, porque tiene total validez y porque se trata de un asunto paralelo a la Ronda.
El Gobierno de Panamá lamentó también que no se suscriba dicho arreglo.