Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Trump cumple su amenaza y revela nuevos aranceles para el mundo desde agosto: ¿cómo queda Colombia?

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en la noche de este jueves la nueva política comercial que adoptará, aunque la entrada de los nuevos aranceles se aplazó del 1° al 7 de agosto.

  • El presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció la entrada en vigencia de un paquete de aranceles recíprocos desde este viernes, 1° de agosto. FOTO GETTY
    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció la entrada en vigencia de un paquete de aranceles recíprocos desde este viernes, 1° de agosto. FOTO GETTY
31 de julio de 2025
bookmark

En la noche de este jueves, la Casa Blanca dio a conocer cómo operarán los nuevos aranceles recíprocos de Estados Unidos a los países del mundo, ordenados por el presidente Donald Trump. Si bien, se estimaba que entraran en vigencia desde este viernes 1° de agosto, finalmente serán aplazados hasta el próximo 7 de agosto.

Podría interesarle: Trump materializa su amenaza y sube aranceles al 50% para Brasil

En su plan, Trump apuesta por un arancel “universal” de 10% para todos los bienes que ingresen a Estados Unidos, tal y como se había revelado en abril.

No obstante, esa tasa solo regirá para aquellos socios con los que ese país tenga un superávit comercial, es decir, a los que les vende más de lo que les compra (como pasa con Colombia).

Entre tanto, habrá un grupo de países sujeto a un arancel del 15%, en este caso, aquellos con los que Estados Unidos tiene un déficit comercial, que en palabras simples significa que les está comprando más de lo que les vende. El gravamen aplicaría para cerca de 40 naciones.

Luego, hay economías que sufrirán un arancel por encima del 15%, ya sea por orden directa de Trump o porque así se decidió luego de sostener negociaciones con Estados Unidos en los últimos meses.

Encuentre: China y Estados Unidos retoman los diálogos sobre los aranceles recíprocos

¿Colombia está en los nuevos aranceles de Trump?

En el caso de Colombia, el gremio del comercio exterior (Analdex) y la Cámara Colombo Americana de Inversión (Amcham Colombia) se encuentran estudiando los alcances de la medida.

Esto, por tanto en la orden ejecutiva firmada por Trump no queda claro si a nuestro país se le mantendrá el arancel de 10% impuesto en abril, o si por el contrario tendrá un 10% extra, que lo llevaría a 20%.

No obstante, la ministra de Comercio, Diana Morales, afirmó que “esta disposición establece que Colombia permanece bajo la aplicación de la tarifa general del 10%”.

En este marco, agregó, “continúan los acercamientos técnicos entre ambos países orientados a mantener las relaciones comerciales de manera armónica y constructiva”.

Lea más: Café de Colombia, ¿el más afectado por los aranceles de Trump?

En el entre tanto, se conoció que el presidente Gustavo Petro se reunió en la noche del jueves en la Casa de Nariño con John McNamara, encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Colombia.

¿Cuáles son los aranceles más altos impuestos por Trump?

Entre los aranceles más altos anunciados por la Casa Blanca están los de Siria (41%), Laos y Myanmar (40%), Suiza (39%) o Iraq y Serbia (35%).

Más temprano el jueves, Trump firmó una orden ejecutiva que aumenta los aranceles sobre los productos canadienses de 25% a 35%.

“En respuesta a la continua inacción y represalias de Canadá, el presidente Trump ha considerado necesario aumentar el arancel a Canadá de 25% a 35% para abordar eficazmente la emergencia existente”, dijo la Casa Blanca.

Siga leyendo: Guerra arancelaria, ¿qué esperar el 1° de agosto?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida