x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Economía: a cuidar los logros

La economía continúa arrojando buenos resultados y se muestra vigorosa. Esto favorece a los hogares. Sin embargo, hay señales, como la mayor inflación, que demandan un cuidadoso monitoreo.

  • ILUSTRACIÓN ESTEBAN PARÍS
    ILUSTRACIÓN ESTEBAN PARÍS
08 de junio de 2014
bookmark

Diversos indicadores confirman que la economía mantiene su ritmo de actividad y se muestra vigorosa. Precisamente, en su última sesión, la Junta Directiva del Banco de la República señaló que "la demanda interna continuará creciendo a buen ritmo y la economía se acercará al uso pleno de su capacidad productiva en 2014".

Igualmente, Anif sostiene que la "batería de indicadores líderes sugiere que el PIB-real ha continuado creciendo a ritmos del 5 por ciento anual durante el primer semestre de 2014 (completando así cuatro trimestres seguidos)".

Cifras recientes muestran que esta dinámica tiende a mantenerse. En particular, las ventas de vehículos a finales de mayo crecían al seis por ciento, lo que hace pensar que para el año completo estas podrían estar por encima de las 300.000 unidades.

De igual manera, el Dane reporta que en el primer trimestre de este año, frente al mismo periodo de 2013, el área total censada en construcción aumentó 6,4 por ciento.

Detrás de estos resultados muy seguramente se encuentra, como lo señalan las encuestas de Fedesarrollo, la percepción que tienen los consumidores sobre una "notoria mejora en el indicador de condiciones económicas actuales de los entrevistados" y que la disposición a comprar bienes muebles y electrodomésticos presenta el balance más alto de los últimos cinco años para un mes de abril.

A esta visión favorable de los hogares sobre la marcha de la economía probablemente ayuda la mejora continua que muestra la generación de empleo en el país.

Según el Dane, en abril de 2014 se ocuparon 710 mil personas más y la tasa de desempleo fue de 9,0 por ciento, lo que implica una caída de 1,2 puntos porcentuales con respecto a igual mes del año pasado. Esto hace que, progresivamente, se vaya consolidando una tasa de desempleo de un dígito.

Todo esto lleva a que se mantengan las previsiones de un crecimiento del PIB en 2014 superior al alcanzado el año pasado. Así, el Citibank y Anif estiman que la economía colombiana crecerá este año 4,6 por ciento. Para 2015, la entidad internacional prevé una tasa del 5,0 por ciento.

No obstante estos importantes logros y avances, ciertas variables claves presentan comportamientos que generan preocupación pues de no tomarse las medidas del caso estos pueden afectar la marcha de la economía.

En particular, la inflación registrada en los meses de abril y mayo muestra una aceleración inesperada, aunque, valga decir, su nivel se mantiene dentro del rango meta establecido por la Junta del Emisor.

Según el Dane, la inflación en mayo registró una variación mensual de 0,48 por ciento, superior en 20 puntos básicos al dato de un año atrás. Esto hace que la variación para los últimos 12 meses se ubique en 2,93 por ciento. Los grupos de productos que más presionaron el alza fueron alimentos y cultura.

Frente al aumento progresivo que presenta la probabilidad de ocurrencia del Fenómeno de El Niño, preocupa su eventual efecto sobre la producción alimentaria y, de contera, sobre la inflación total.

También inquieta el bajo valor del dólar y la entrada de capitales que responden a los diferenciales en la tasa de interés, ello sin mencionar la inevitable necesidad de aumentar los ingresos fiscales.

De esta forma, las autoridades correspondientes deben ser muy cuidadosas para que, sin importar el momento político, adopten las medidas necesarias para asegurar la buena salud de la economía.
Contraposición

La economía colombiana está en su mejor momento

Por Mauricio Cárdenas
Ministro de Hacienda

La economía colombiana atraviesa por el mejor momento de su historia y debe ser blindada porque es el principal activo del país.

La economía no había tenido nunca un momento tan bueno. Es nuestro mejor activo, tenemos que cuidarlo porque nos genera bienestar. No lo decimos nosotros, lo dicen los validadores internacionales, los indicadores lo ratifican, somos la tercera economía de América Latina solo superados por Brasil y México.

La coyuntura económica colombiana es muy buena y es bueno saber que tenemos la posibilidad de hacer una emisión de bonos cuando vayamos a pensar en la financiación del año 2015, lo que dependerá de los costos que esto implique. Colombia  tiene hoy una oportunidad que nunca en toda su historia ha tenido, como colocar un bono para pagar en 100 años y esa es la máxima muestra de confianza.

En cuanto a la tasa de cambio, cada día trae su afán y hoy tenemos un instrumento que estamos utilizando y que son las compras de Tesorería que complementan las del Banco de la República. Las estamos aprovechando. Con los niveles de recaudo de impuestos, que está muy bien, se están utilizando esos excedentes para comprar dólares.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD