x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Enfermedad holandesa?

Unos dicen que la economía ya la padece, por la mayor inversión en minería y el mayor ingreso de divisas por exportaciones. Otros dicen que no existe.

  • ¿Enfermedad holandesa?
26 de septiembre de 2012
bookmark

¿La economía vive la llamada enfermedad holandesa? ¿Las divisas que generan la minería y el petróleo son las causantes de la revaluación del peso?

Sobre este tema se discute todos los días en los círculos académicos sin que haya, todavía, una posición o una mirada completa que permita deducir que, efectivamente, sí debemos tomar algunas medicinas para enfrentar la enfermedad holandesa o también llamada ‘enfermedad de los países petroleros’.

Los diccionarios económicos la definen como “un síndrome macroeconómico de efectos adversos en la economía, originado por el auge de la exportación primaria de un recurso sobre el cual el país tiene ventajas comparativas”.

Los primeros síntomas se advierten en la apreciación de la moneda, en la pérdida de competitividad de otros sectores exportadores y en la contracción del crecimiento económico, por la caída de la inversión productiva.

Los dos primeros ya se advierten en la economía, pero no tanto el tercero (crecimiento del PIB del 4,8 por ciento en el primer semestre y proyección entre 4,8 y 5,0 por ciento para el año). Por eso, mientras unos economistas señalan que sí padecemos la enfermedad, otros, en cambio, consideran que aunque existen algunos síntomas, estamos lejos de padecerla.

¿Por qué holandesa? El término tiene su origen en el deterioro de la economía holandesa como consecuencia de la explotación de yacimientos de hidrocarburos en el Mar del Norte en la década de los 60. El florín holandés se revaluó  y se afectó la competitividad de las exportaciones no petroleras (manufacturas, agroindustria, construcción, servicios...) , que fueron desplazadas por las ventas externas der crudo y sus derivados.

¿Vivimos en este momento la enfermedad holandesa en la economía colombiana? Para saberlo, consultamos las opiniones de varios profesores y analistas de la Universidad de Antioquia y de la Universidad Eafit, que nos presentaron us argumentos y puntos de vista, a favor o en contra.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD