El presidente de Ecuador, Rafael Correa, propuso este lunes que se aumenten los "controles democráticos" de la información al convertir la libertad de expresión en "una función del Estado".
Dado que la libertad de expresión es tan importante, la humanidad se debería preguntar "cómo está en manos de medios privados con fines de lucro", argumentó en una rueda de prensa el mandatario, que critica en prácticamente todas sus intervenciones lo que él llama la "prensa corrupta".
"Si tienen que quitarnos ese derecho para aumentar la rentabilidad por definición lo van a hacer, o si tienen que deteriorar ese derecho, deteriorar la información", explicó Correa, que acusa a los mayores medios privados de Ecuador de anteponer sus intereses económicos a la ética periodística.
En una entrevista con el diario español El País el pasado viernes, propuso analizar si se deben tener más medios públicos y sin fines de lucro, y puesto que la información es un derecho, "por qué no puede ser una función del Estado, como la justicia". El comentario provocó el rechazo de asociaciones de prensa y asambleístas de oposición en Ecuador, que afirmaron que con ese mecanismo el Gobierno mantendría el dominio sobre lo que se divulga en los medios.
Correa defendió este lunes su propuesta ante los periodistas presentes en la rueda de prensa, en la que hizo un balance de su viaje por Italia y España.
"Si la libertad de expresión es tan importante, ustedes mismos lo dicen, cuando les conviene es importantísima, que sea una función del Estado, con legitimidad democrática, con controles democráticos, no estos negocios que hacen lo que les da la gana", dijo. Pidió que sea "una función del Estado con mucha más capacidad de regular ese suministro de información".
En cambio, César Ricaurte, director de Fundamedios, una organización no gubernamental muy criticada por Correa, dijo el pasado viernes a Efe que el hecho de que el Estado centralice la información "no garantiza un mayor pluralismo, al contrario, garantiza que va a haber una verdad oficial". "La proliferación de medios privados es lo que debería garantizar el pluralismo", añadió.
En su encuentro con la prensa, el mandatario también se refirió al problema de los desahucios en España, que afecta a decenas de ecuatorianos que residen allí, según organizaciones de inmigrantes, y que él trató el pasado viernes con el presidente del Gobierno del país europeo, Mariano Rajoy.
"Empezar a ejecutar las hipotecas, a realizar los desahucios, es una torpeza sin límite, van a llegar al peor de los mundos, familias que necesitan casa sin casa y bancos que no necesitan casas llenos de casas", afirmó.
Correa dijo que se trata de "un problema de mala política económica", recalcó que las medidas tomadas "están alargando la crisis" y denunció que su peso no está cayendo sobre los bancos, sino sobre los ciudadanos.
En contraste con la recesión en España, Correa predijo que Ecuador crecerá alrededor de un 5 por ciento este año, mientras que advirtió que el paro previsto por mantenimiento de la refinería de Esmeraldas, la mayor del país, actuará como un freno en 2013.