x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Eduardo Sacheri es un hombre de fútbol, letras y películas

Este argentino es uno de los invitados al Hay Festival de Cartagena, que empezó hoy.

  • Eduardo Sacheri es un hombre de fútbol, letras y películas | A Sacheri le interesa contar la cotidianidad, para entender su vida. FOTO CORTESÍA DIEGO SANDSTEDE
    Eduardo Sacheri es un hombre de fútbol, letras y películas | A Sacheri le interesa contar la cotidianidad, para entender su vida. FOTO CORTESÍA DIEGO SANDSTEDE
23 de enero de 2013
bookmark

AEduardo Sacheri le gusta el fútbol. Muchos lo conocen porque escribe sobre fútbol. Muchos, en cambio, lo conocen porque es profesor de historia. Otros tantos saben de él por una película. Su novela La pregunta de sus ojos fue llevada al cine por Juan José Campanella como El secreto de sus ojos. La cinta ganó el Oscar a Mejor Película Extranjera.

Él es uno de los invitados al Hay Festival. Conversará de literatura, de fútbol, de la película.

¿De dónde tanta pasión por el fútbol?
"La pasión por el fútbol arranca desde muy chiquito, porque aquí en Argentina está siempre presente desde que estamos chicos. Creo que el fútbol aparece en mis libros porque me parece una buena puerta de entrada. A través de él puedo hacer que mis personajes arriben a cosas más esenciales".

Lo que pasa en su última novela. No están solo el fútbol, sino el amor, la muerte...
"Justamente. Con Papeles en el viento yo busco hablar de la muerte, de la amistad, de las neuras morales que podemos sentir por aquellos a quienes hemos amado. Ahora, el fútbol es un vehículo para hablar de esas cosas. En todo caso, por detrás de esa evidente melodía que propone el fútbol, necesariamente tiene que haber otras tonalidades que le queden al lector. Si solo queda la anécdota, creo que he fracasado".

¿La película El secreto de sus ojos le ayudó al libro?
"Por lo que sé de charlar con gente del mundo editorial, no siempre sucede. En mi caso fue muy útil, yo creo, y estoy especulando, que por el hecho de haber escrito el guión, junto con Campanella, buscando mantener la esencia. Me parece que en ese juego de similitudes y diferencias entre novela y película, hay un punto de interés para el público. Aunque creo que también tenemos que incluir las circunstancias del Oscar".

Usted ayudó a escribir el guión. ¿Fue reescribir?
"No es sencillo para un autor procesar las modificaciones. Cuando un escritor le pone punto final a una novela, siente que es la mejor versión de la historia que ha podido lograr y tener que revisar cosas es un ejercicio arduo y por momentos frustrante. El traspaso a una película incluye grandes desafíos, como la traducción a un lenguaje visual. No hay modo de transferir una novela de manera directa".

¿Siente que son dos historias?
"Yo siento que son dos obras íntimamente emparentadas, pero que tienen rasgos específicos. Lo que yo siento, y más tranquilidad me da, es que los personajes son los mismos. Hay sucesos hechos en la película que son distintos a los sucesos del libro, pero siento que les suceden a mis personajes".

Profesor de historia y escritor. ¿Igual de importantes?
"Tengo 45 años. Hará 6 o 7 que los libros y las películas me permiten vivir de ello. Durante otros 15 viví de ser profe. Me parecería ingrato definirme solo por aquella actividad que resulta más conocida o que trasciende más allá de mi vida privada. Si bien hoy en día dedico más horas a la escritura que a la docencia, yo siento que soy ambas cosas".

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD