La mayor parte del presupuesto de Medellín en el año 2011 estará destinado a la inversión social y a obras para la movilidad.
Esto es, de los 3,3 billones de pesos a los que ascenderá el presupuesto el próximo año, un 83 por ciento será para inversión social, un 15 por ciento para funcionamiento y el dos por ciento restante para el servicio de la deuda.
Así lo indicó Iván Mauricio Pérez, secretario de Hacienda del Municipio, durante la presentación que realizó ante el Concejo de Medellín.
El funcionario hizo énfasis en lo importante que resulta este capital para cumplir las metas correspondientes al Plan de Desarrollo del cuatrienio, que en el 2010, según Pérez, ha sido ejecutado en un 81 por ciento y que gracias al pago oportuno de los impuestos alcanzó la cifra de 13,9 billones de pesos.
El Secretario ratificó que estos resultados son, además, el reflejo de la gestión realizada por la Administración Municipal durante los últimos años y del manejo transparente de los recursos.
"Este es el balance financiero de una ciudad que responde, de unos contribuyentes que pagan a tiempo y de unos dineros que son ejecutados con transparencia", dijo el funcionario.
Pérez resaltó los esfuerzos que ha hecho la Administración en temas como la educación, obras públicas, bienestar social, salud y la atención a la primera infancia y a las poblaciones más vulnerables.
Reacciones en el Concejo
Después de escuchar la presentación, varios concejales resaltaron la importancia que tiene la asignación del presupuesto para 2011 porque, según ellos, este será fundamental para determinar el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo.
"Este presupuesto demuestra el crecimiento que ha tenido el plan de desarrollo durante los últimos cuatro años", dijo el concejal Fabio Rivera.
El corporado destacó el compromiso de los habitantes de Medellín quienes están siendo cumplidos en el pago de los impuestos.
Por su parte, el concejal Carlos Ballesteros considera que aunque el presupuesto es acorde con lo que se ha venido aprobando durante los últimos tres años, hay ciertos temas que generan preocupación.
"Noto que se incrementan los gastos de sostenimiento del Municipio que no entiendo por qué se dejaron para el último año. También veo que hay un rubro muy alto que tiene que ver con fallos y sentencias judiciales", comentó.
Así mismo, el concejal Nicolás Albeiro Echeverri se mostró preocupado por el posible menoscabo presupuestal que podrían tener, durante este último año, algunos programas que en años anteriores cumplieron las metas del gasto y que ya no representan una prioridad para la Administración.
Lo cierto es que este jueves, los concejales ponentes del proyecto presupuestal iniciarán el análisis minucioso del presupuesto de cada una de las dependencias de la administración municipal con sus respectivos titulares.
Pico y Placa Medellín
viernes
no
no