x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Universidades en el camino de la transformación

Con las nuevas tecnologías, se establece una nueva pedagogía en la educación superior, así como cambios en las infraestructuras físicas.

  • Universidades en el camino de la transformación
25 de julio de 2012
bookmark

Es una afirmación severa y que hoy puede resultar traumática para algunos. “Es posible que la infraestructura universitaria que conocemos en la actualidad, en 30 años sea solo una reliquia”, así de certero fue Álvaro Gómez Fernández, director de planeación de la Universidad Pontificia Bolivariana, al referirse a los cambios que en unos años experimentarán los campus universitarios con el auge de las nuevas tecnologías.

Los argumentos del experto se fundamentan en la alta demanda de hoy por la telepresencia y la educación en ambientes virtuales, “a futuro tendremos los campus más orientados a que los tutores y guías puedan comunicarse con estudiantes ubicados en cualquier parte del mundo”, añadió.

Academia, igual a cambio
Y en lo primero que hay que trascender es en la presencialidad, pues esa es la exigencia más vehemente del estudiante de hoy, que vive conectado tanto local como internacionalmente. En ese sentido, la infraestructura física ya no es un componente vital, ahora la interconexión a través de las diferentes herramientas digitales marca una sentida diferencia.

Para Alba Luz Muñoz Restrepo, vicerrectora académica de la Universidad de Medellín, el espacio tangible no es lo más importante, “el estudiante tiene todo en una máquina. En el portátil y el ipad por ejemplo, tiene representado todo su desarrollo académico”.

A su vez, para dar respuesta a esta nueva demanda, las universidades además de pasar a ser de doble modalidad: presencial y a distancia, deberán invertir en plataformas, software, bases de datos y aulas inteligentes donde se pueda participar de clases en otros países.

Y es que hablar de cambios en la universidad, es una situación que también involucra a los docentes, pues para ser coherentes con las transformaciones, Muñoz Restrepo asegura que es necesario generar con ellos un proceso de inducción, capacitación y sensibilización para entrar en forma lenta pero segura en esta nueva modalidad educativa.

Estudiantes dan el rumbo
El pénsum es otro de los elementos académicos que con el tiempo deberá transformarse, así como las titulaciones que recibirá cada estudiante. Para ambos cambios hay una razón común: la institución se basará en las necesidades de cada estudiante.

“Serán ellos mismos quienes configuren el pénsum y reciban las titulaciones de acuerdo con las competencias que cada uno requiera. El pénsum va a estar configurado con base en las necesidades de los usuarios que van a estar ubicados en cualquier lugar del mundo. La oferta va a tener que ser completamente flexible donde el usuario seleccione según sus necesidades de formación qué competencias quiere desarrollar”, señaló Gómez Fernández.

Al mismo tiempo, las universidades deberán transformarse en un centro de atención todos los días, las 24 horas, para que los docentes interactúen con estudiantes en cualquier lugar y lo hagan en los distintos niveles de comunicación.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD