x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Efemérides del 31 de marzo

  • El considerado padre de la física, el británico Isaac Newton, falleció un día como hoy en 1727
    El considerado padre de la física, el británico Isaac Newton, falleció un día como hoy en 1727
30 de marzo de 2011
bookmark

1492
Los Reyes Católicos, Fernando e Isabel, firman en Granada el edicto de expulsión de los judíos de España.

1547
Fallece Francisco I, rey de Francia.

1596
Nace René Descartes, filósofo francés.

1727
Fallece Isaac Newton, físico y matemático británico (según calendario vigente).

1732
Nace Franz Joseph Haydn, compositor austríaco.

1809
Nace Nicolai Vasilevich Gogol, novelista ruso.

1811
Nace Robert G. Bunsen, químico alemán.

1814
Entran en París el rey de Prusia y el zar ruso.

1815
Inauguración en Buenos Aires de la Academia de Jurisprudencia.

1829
El cardenal Castiglioni es elegido Papa con el nombre de Pío VIII.

1839
Las fuerzas gubernamentales del general y político argentino Juan Manuel de Rosas masacran a los sublevados del barón de Astrada, quien perece en la lucha.

1854
Pacto de Kanawaga, entre Japón y Estados Unidos, por el que se abren al último país varios puertos japoneses.

1864
Manuel Murillo Toro es designado presidente de la República de Colombia.

1878
La Asamblea Nacional de Ecuador promulga una Nueva Constitución bajo la presidencia de Ignacio Veintimilla.

1879
Se establece por decreto en Venezuela el bolívar como moneda nacional.

1886
La escuadra española, mandada por Méndez Núñez, bombardea la ciudad chilena de Valparaíso, respuesta de España a la obstinación de Chile en negarle ciertas satisfacciones.

1903
Primera explicación de las propiedades del radio por el matrimonio Curie en la Academia de Ciencias de Londres.

1914
Nace Octavio Paz, escritor y ensayista mexicano.

1917
Estados Unidos toma posesión de las islas Vírgenes, compradas a Dinamarca por veinte millones de dólares.

1932
Nace Nagisa Oshima, director japonés de cine.

1933
El presidente de Uruguay, Gabriel Terra, da un golpe de Estado y disuelve el Parlamento.

1935
Nace Richard Chamberlain, actor estadounidense.

1939
El primer ministro británico, Neville Chamberlain, anuncia el compromiso que contraen su país y Francia de defender la integridad de Polonia en caso de agresión por parte de Alemania.
Nace Volker Schlondorff, director de cine alemán.

1941
Segunda Guerra mundial: El Afrika Korps alemán inicia su ofensiva en la región Cirenaica (actual Libia).

1947
En Paraguay, las fuerzas rebeldes contra el Gobierno de Higinio Moriñigo son derrotadas en Piripuco.
Nace César Gaviria, expresidente de Colombia y ex secretario general de la OEA.

1948
Nace Albert Gore, político demócrata estadounidense.

1949
Terranova ingresa en la Federación Canadiense y se constituye en la décima provincia de Canadá.

1958
Nikita Kruschev anuncia que la URSS ha decidido poner fin unilateralmente a sus pruebas con armas nucleares.

1966
Finaliza la visita del arzobispo de Canterbury al Papa Pablo VI en Roma, lo que contribuye al acercamiento entre las Iglesias Anglicana y Católica.

1979
Egipto es expulsada de la Liga Árabe por haber firmado la paz con Israel.

1983
Un terremoto, de entre 6,5 y 7 grados en la escala Mercalli, destruye en un 60 por ciento la ciudad colombiana de Popayán, donde mueren 234 personas y cerca de 1.200 resultan heridas.

1984
El presidente de Honduras, Roberto Suazo Córdova, asume el mando temporal de las Fuerzas Armadas, tras destituir al comandante de las mismas, general Alvarez Martínez.

1986
Un Boeing 727 de la Compañía Mexicana de Aviación, con 166 pasajeros a bordo, se estrella media hora después de despegar de la ciudad de México. No hubo supervivientes.

1989
Yaser Arafat es proclamado presidente de Palestina por decisión unánime de los 70 miembros del Comité Central de la OLP, reunidos en Túnez.

1990
Fallece Joseph Hirschfelder, científico estadounidense, uno de los "padres" de la bomba atómica.

1991
Primeras elecciones libres en Albania desde 1924. Victoria de los comunistas del Partido del Trabajo.

1992
Borís Yeltsin firma en Moscú el Tratado de la Federación con 18 repúblicas rusas.

1994
Supresión del Comité de Coordinación del Comercio para el Este y el Oeste (COCOM), creado en 1950.

1995
El Gobierno argentino publica una lista con los nombres de 545 desaparecidos durante la dictadura militar (1976-1983), con 290 nuevos nombres, que no aparecen en el informe elaborado en 1984 por la CONADEP.
- Muere Roberto Juarroz, escritor y académico argentino.

2001
La cumbre de Pueblos Indígenas logra que uno de sus representantes sea invitado a la reunión de Quebec (Canadá) en la que una treintena de países debatirán sobre el ALCA.

2003
Un deslizamiento de tierras en el cerro Pucaloma (Bolivia) sepulta a unas 700 personas y 400 viviendas de la localidad de Chima.

2004
Un minero muere y causa la muerte de otras dos personas al hacer explotar una carga de dinamita en el Congreso boliviano.

2005
Alberto, príncipe heredero de Mónaco, asume la regencia del Principado a causa del estado de salud de su padre, Rainiero de Mónaco.

2008
Muere Jules Dassin, cineasta estadounidense.

2009
Las tropas británicas comienzan su retirada de Irak.
- Muere a los 82 años el ex presidente argentino Raúl Alfonsín.

2010
La comunidad internacional acuerda donar 5.300 millones de dólares en dos años para la reconstrucción de Haití durante la Conferencia Mundial de Donantes en Nueva York.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD