x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Ejército recupera vías en Antioquia

Campamento y Mutatá son dos municipios beneficiados. La inversión este año supera los 2 mil millones de pesos.

  • Ejército recupera vías en Antioquia | La División de Ingenieros del Ejército que trabaja en Antioquia va a tiempo con el cronograma que diseñó para 2014. FOTO CORTESÍA
    Ejército recupera vías en Antioquia | La División de Ingenieros del Ejército que trabaja en Antioquia va a tiempo con el cronograma que diseñó para 2014. FOTO CORTESÍA
12 de septiembre de 2014
bookmark

Con el fin de facilitar el transporte terrestre y mejorar la calidad de vida de los antioqueños, los Ingenieros Militares del Batallón No. 4 General Pedro Nel Ospina, han logrado rehabilitar 175 kilómetros de vías terciarias en el departamento durante este 2014. La meta es consolidar una obra de 240 kilómetros al finalizar el año.

El teniente coronel Carlos Alberto Franco Sánchez, encargado de la División de Ingenieros del Ejército, que forman parte de la Séptima División, aseveró que los municipios que se han visto más beneficiados por estas obras han sido Campamento y Mutatá.

"En Campamento ya se concluyeron 7 kilómetros de una vía de gran importancia para la localidad. Conecta con el puente que pasa sobre el río Nechí, que también ya está listo. Ahora sólo faltan obras como cunetas, alcantarillas y manejo de taludes. Toda la obra está dentro del cronograma y debe estar lista antes del 31 de diciembre de este año", aseguró.

De acuerdo con la institución militar, se han invertido 2.278 millones de pesos en estos trabajos de mantenimiento, mitigación y rehabilitación de vías en el departamento.

Además de la vía de Campamento, Franco Sánchez destacó el mejoramiento de 12 kilómetros en una vía de Unguía (Chocó), la reparación de otra en Mutatá y de 14 kilómetros de mejoramiento en la vía que comunica a la quebrada El Tigre (Arboletes).

Intervenciones de este tipo permiten que los pequeños productores puedan sacar sus productos a los cascos urbanos, como en el caso de las 12.000 personas de varios corregimientos de Barbosa y Cisneros, quienes pudieron mover leche, queso, caña de azúcar, café e insumos provenientes de la explotación del oro y la plata. Ahora el tiempo de viaje son dos horas y media en lugar de las seis habituales, gracias al mejoramiento de 27 kilómetros de vías terciarias en la zona.

Otro caso puntual en el que se articularon la Gobernación, el Ejército y una administración local, es Cáceres, Bajo Cauca antioqueño. Gracias al convenio para el mantenimiento de las vías con el Batallón de Ingenieros, se gestionó exitosamente con la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la asignación de recursos para la rehabilitación de la malla vial terciaria del municipio.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD