La contralora general de la República, Sandra Morelli, reveló en un encuentro sobre contratación convocado por la Procuraduría, que 60 contratistas concentran el 42 por ciento de la contratación estatal en el país. El 58 por ciento restante se reparte entre más de 90.000 contratistas para nueve entidades.
Eso sí, Morelli aclaró que el informe no trata de establecer si se trata de buenos o malos contratistas, sino de las prácticas que llevan a que los nombres de estas personas o entidades se repitan prácticamente en todos los ministerios.
Pero esta no es la única preocupación de la Contralora, pues el hecho de que el 60 por ciento de la contratación se haga de forma directa también llama su atención. "Existe una práctica contractual que lleva a que el gran porcentaje de los recursos se ejecuten de manera directa, lo cual per se no es malo, siempre y cuando hubiéramos garantizado los principios y valores y las circunstancias lo ameriten como que no hubo oferentes o seguridad nacional. Pero lo cierto es que en casos en donde no procedería, se hace".
De acuerdo con el reporte presentado ayer, las entidades que más utilizan la modalidad de contratación directa son los ministerios de Defensa, Transporte, Trabajo, Vivienda, Educación, de Tecnologías de la Información, de Industria y Comercio, Ambiente, el Icbf y las corporaciones autónomas regionales.
Morelli indicó que en consecuencia, se necesita garantizar un principio de igualdad objetiva y publicidad suficiente para que concurran todas las opciones posibles a la hora de contratar, de tal manera que se encuentren las mejores posibilidades en este tema.
"Realmente el estatuto de contratación no se aplica. La ley 80 tiene 137 cuerpos normativos que le hacen competencia. Tenemos para las empresas del Estado un régimen, para la salud otro, para parafiscales otro, etc", apuntó.
Otro aspecto en el que Morelli puso el dedo en la llaga fue en los costos de intermediación que genera la contratación directa, pues de cada 100 pesos destinados a un proyecto solo en 35 por ciento se transforma en un bien o servicio. En este punto llamó la atención sobre el uso de fiducias o de entidades como Fonade y Finagro.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6