Un total de 251.913 caficultores participaron en las pasadas elecciones cafeteras realizadas el 6 y 7 de septiembre a nivel nacional, lo que significó una participación del 67,3 por ciento y ubicando el evento de mayor afluencia electoral en el mundo para una entidad de carácter privado.
Luego de las sesiones de las Comisiones de Escrutinios se conoció ayer que el crecimiento en el número de votantes fue de 37.633 cafeteros, equivalente a un 17,5 por ciento más que hace cuatro años.
"El nivel de participación de los caficultores en estas elecciones ha demostrado una vez más la legitimidad de una institución que está al servicio de los cultivadores del grano. Este proceso democrático blinda la representatividad y la gobernabilidad de la Federación para unir y fortalecer el sector", dijo Luis Genaro Muñoz Ortega, gerente general de la Federación de Cafeteros.
Otro hecho a destacar fue que en seis de los 15 departamentos cafeteros hubo participación superior al 70 por ciento pero en todos hubo participación. Los departamentos que superaron dicha cifra fueron Caldas, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Santander y Tolima.
Otro dato que reflejó el éxito electoral fue que el 87 por ciento de los candidatos elegidos para integrar los comités municipales y el 56 por ciento de los miembros a comité departamental, son pequeños productores, propietarios de cafetales inferiores a cinco hectáreas.
También llamó la atención el récord en el número de inscritos al llegar a 15.864 candidatos, mediante 192 planchas a Comités Departamentales y 1.290 listas a Comités Municipales de Cafeteros.
Igualmente, de los resultados entregados por las comisiones de escrutinios se concluyó que los cafeteros mantuvieron la costumbre de renovar una gran proporción de sus dirigentes gremiales, por eso se presentó una renovación cercana al 50 por ciento en la dirigencia cafetera del país, tanto en Comités Departamentales como en Comités Municipales.
Testimonios
"Ser un líder de los caficultores es un honor para mí, es darle un significado a la vida", dijo Juan Bautista Solarte Martínez, dueño de una pequeña finca cafetera del municipio de Cajibío, en el Cauca, elegido miembro principal del Comité Departamental.
"Decidí lanzar una plancha solo de mujeres, y con la frente en alto y liderazgo logramos obtener muy buenos resultados", destacó por su parte María Aurora Suárez, cafilcultora boyacense. En total se eligieron 4.620 líderes, quienes representarán a los cafeteros para los siguientes cuatro años a partir del próximo primero de noviembre.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6