x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

El amortiguador, mucho más que comodidad en sus desplazamientos

06 de junio de 2008
bookmark

Cuando usted viaja en un carro, uno de los factores que influye en determinar si se trata de un buen auto es la comodidad que sienta en su rodar y la forma como el carro absorbe las irregularidades, los baches y los huecos que puede encontrar en el camino.

Esta labor depende de las suspensiones del vehículo. Pero el sistema no sólo permite viajar con mayor comodidad y sin que cada hueco se convierta en un golpe directo al hígado, al eliminar al máximo las vibraciones dentro del habitáculo.

También tiene la tarea fundamental de brindar mayor seguridad durante el recorrido al mantener el carro lo más pegado al piso posible.

Una de las piezas definitivas dentro del sistema de suspensión de los vehículos es el amortiguador. Este elemento es un dispositivo que absorbe la energía producida por el contacto de las ruedas con el piso y sus imperfecciones y reduce las oscilaciones que se producirían de manera normal, para que así el carro se mantenga en contacto permanente con la superficie por la que se moviliza.

Sin embargo, no siempre los amortiguadores son considerados como elementos fundamentales por parte de los propietarios de los vehículos que muchas veces solo se interesan por el funcionamiento de esta pieza cuando presenta ya algún problema grave.

Y este es un error muy frecuente, según lo comenta Oscar Carvajal, gerente de Amortiguadores de La Montaña. Señala que la idea es fomentar el mantenimiento preventivo en este tipo de piezas que están sometidas a un fuerte trabajo en cada desplazamiento que realiza el vehículo. Es así como por cada kilómetro recorrido un amortiguador oscila alrededor de 1.500 veces.

Lo primero que se pierde es la viscosidad del lubricante y comienza a presentarse un roce entre el pistón y el cilindro del amortiguador.

De igual manera, se dilatan los sellos y baja el aceite, lo que ocasiona lo que se conoce de manera popular como "amortiguador miado".

La revisión preventiva de los amortiguadores debe hacerse por lo menos una vez cada semestre; y el cambio de los mismos se hace cada 50 mil kilómetros, que al ritmo con el que ruedan los carros en Colombia en la actualidad se traduce en cambio cada dos años y medio de manera aproximada.

Una cosa definitiva a tener en cuenta es que los amortiguadores deben cambiarse por unos nuevos. Si en algún taller o centro de servicio le ofrecen amortiguadores reconstruidos, es falso, se trata de amortiguadores de segunda con algún "maquillaje" o a los que les han inyectado valvulina 90 para reemplazar el aceite.

Otra recomendación que hacen los fabricantes es que los amortiguadores se cambian todos en su totalidad. Claro que, sostiene Oscar Carvajal, lo más común en Colombia es que por lo menos se reemplacen por parejas.

Signos de alerta
Son varias las señales de alerta que un amortiguador en mal estado puede generar.

Una de estas alarmas es un mal comportamiento en curvas cerradas. Una tendencia de desplazamiento al exterior de la curva.

Igual, cuando el automotor comienza a "navegar" o tener oscilaciones en su parte delantera fuera de lo común. Sonidos sordos cuando se pasa por un reductor de velocidad.

Así mismo, pequeños saltos en las ruedas cuando se da la aceleración, que hacen que se pierda adherencia.

De igual manera en el garaje de la casa se puede hacer una prueba sencilla. Presionar la parte delantera del carro hacia abajo y dejar que retorne a su posición original. Si se presenta más de una oscilación es necesario revisar el estado de los amortiguadores.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD