x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

El arriesgado justo medio

03 de agosto de 2008
bookmark

Ninguna posición ante la realidad es tan incomprendida como la del justo medio. El equilibrio sensato, el criterio de equidad, la disposición ecuánime, reciben tratamiento desdeñoso en circunstancias de polarizaciones y radicalismos, como las que suelen afrontarse en este país. Al hombre de justo medio se le desconceptúa por tibio y se le desconoce el esfuerzo de ponderación que hace al asumir el escrutinio de los acontecimientos de actualidad y el valor de sostener su independencia por la vía inteligente del centro.

Como el Día del Periodista colombiano ya es cada 4 de agosto, por mandato de la Ley 918 de 2004 y en memoria de la primera edición por Antonio Nariño de la Declaración de los Derechos del Hombre, en 1794, el arriesgado justo medio es un buen tema de reflexión.

Del justo medio hablamos hace algunos días en un coloquio universitario. Un estudiante comentó que si el periodista al opinar no asume una posición radical está condenando su escrito al fracaso, porque la gente reclama actitudes agresivas. Dijo que el justo medio implica ausencia de compromiso, indiferencia y neutralidad que a nada conducen. Le respondí que, por el contrario, el justo medio comporta un compromiso mucho más profundo y radical con la verdad que no está de un solo lado (mucho menos en uno solo de los extremos, donde es probable que resida el error), sino que resulta de la aproximación de los opuestos, que no debe confundirse con la simple operación de sumar y dividir puntos de vista para obtener promedios.

El filósofo español Eugenio Trías recuerda en artículo reciente que la célebre frase in media virtus no goza hoy de prestigio: "El exceso está altamente valorado como conducta rompedora. Toda una retórica y una épica que tiene por grandes amplificadores los medios de comunicación, la propaganda y la publicidad parece sugerir al hombre de hoy que debe comportarse siempre en pura transgresión de todo lo que signifique o pueda significar ese medio justo que es el lugar mismo del límite".

No es fácil defender el justo medio, ni convencer a quien lo niegue. En cuestión de ideas y actitudes políticas, al comentarista que se esfuerza por mantener un equilibrio sapiente lo califican de izquierdista los de la derecha y lo catalogan como derechista los de la izquierda, porque rehusa optar por una cualquiera de las dos posiciones confrontadas. Inclinar la balanza hacia uno de los dos extremos es más exitoso. Pero la respetabilidad y la independencia permanentes son preferibles a la favorabilidad transitoria ganada por la activación de emociones entre una audiencia sugestionable. No hay que llamarse a engaño ante los cantos de sirena de la doxa, de la opinión general cambiante y caprichosa.

Te puede interesar

¿Buscando trabajo?
Crea y registra tu hoja de vida.

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD