¡Temor! Es la reacción que más se genera al mencionar la palabra cáncer. Y no es para menos, ya que esta es una enfermedad que para muchos no tiene salida e inmediatamente se conoce de su presencia, se relaciona con la muerte.
Sin embargo, y gracias a los adelantos de la ciencia y tecnología que se desarrollan continuamente en la salud, hoy el cáncer sí tiene opción de vida.
En la actualidad, hay una gran variedad de tratamientos que si se realizan con tiempo y con el correcto seguimiento de un especialista, brindan una gran esperanza al ser afectado y a su circulo social. ¡Ojo! En la mayoría de los casos se llega hasta una completa recuperación.
"El cáncer es una enfermedad en la que las células se multiplican desordenadamente, pueden invadir o viajar a otros órganos produciendo metástasis. En la actualidad, se cuenta tanto con un recurso humano muy especializado en el cuidado de personas con esta enfermedad, como con avances tecnológicos que han mejorado la posibilidad de diagnóstico y tratamiento oportuno. Cualquiera sea la etapa de la enfermedad, existe mucho por ofrecer a la persona y a su familia", explica Consuelo Mesa Vélez, enfermera oncóloga de Medicáncer.
Consejos preventivos
La clave para prevenirlo está en llevar una vida saludable, con una excelente alimentación y con ejercicios que le permitan tener el cuerpo y la mente en perfecto estado. Para ello es importante que se cuide de algunos factores que pueden llegar a producirlo. Entre ellos están el sol y el cigarrillo.
Por otra parte, los expertos recomiendan realizar con periodicidad completas evaluaciones que determinen la vitalidad de su organismo o para el caso en que el resultado sea negativo, poder tomar correctivos a tiempo.
EL COLOMBIANO le trae este especial de cancerología con el fin de informarlo y guiarlo sobre esta enfermedad, ya que es un padecimiento que genera muchas dudas y requiere de mucho acompañamiento de parte del equipo médico como del grupo familiar.
Acompañamiento constante
El especialista o grupo multidisciplinario que atiende al paciente influye mucho en el estado de ánimo de éste. Un buen trato por parte de médicos y enfermeras hace que la persona se sienta tranquila y pueda entregar todas sus energías para superar su enfermedad.
Como pieza fundamental el soporte familiar se constituye en la base más importante para realizar el proceso de la enfermedad y sus tratamientos.
Gracias al núcleo social la persona afectada encuentra un sostén que le motiva a seguir adelante y buscar la salida para poder superar la enfermedad. Para ello la mayoría de las instituciones cuentan con un área que se encarga de acompañar, seguir y guiar el proceso.
"Muchas personas quedan impactadas con la enfermedad, se sienten débiles en la parte emocional, la familia tiene que estar preparada para hacerle frente a esta situación", coinciden los especialistas.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6